Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 23 noviembre Día de la Armada de México. 24 noviembre 1824 Mediante decreto del Soberano Congreso de 1824 se declara a Tlaxcala territorio de la federación. 24 noviembre 1957 Muere en la Ciudad de México Diego Rivera, pintor, muralista y uno de los grandes protagonistas de la vida cultural mexicana en la primera mitad del siglo xx. Sus ...

    • 1 de Noviembre
    • 2 de Noviembre
    • 6 de Noviembre
    • 9 de Noviembre
    • 20 de Noviembre
    • 25 de Noviembre

    Día de todos los santos: Es una solemnidad que tiene lugar en las iglesias cristianas. La iglesia católica la celebra el primero de noviembre, mientras que la iglesia ortodoxa y la católica de rito bizantino, lo hacen el primer domingo de Pentecostés. En esta fecha se honra a todos y cada uno de los santos, conocidos o desconocidos por su labor de ...

    Día de muertos:En el segundo día del calendario de noviembre se celebra el Día de todos los fieles difuntos en el calendario cristiano, sin embargo en México este día conmemoramos el tradicionalDía de muertos. Fecha en la que, según la creencia popular, los muertos nos visitan y por eso se les hace un altar con objetos personales, símbolos y comida...

    Acta Solemne de la Declaratoria de Independencia de la América Septentrional:Por el Primer congreso de Anáhuac sancionada en el Palacio de Chilpancingo en el año de 1813. Durante este día la Bandera Nacional deberá izarse a toda asta.

    Caída del Muro de Berlín: Efeméride mundial del calendario de noviembreen donde se celebra este acontecimiento ocurrido en Alemania en el año de 1989.

    Aniversario de inicio de la Revolución Mexicana:Es feriado oficial en el calendario de México. Fue un conflicto armado que se inició el 20 de noviembre de 1910 bajo la dictadura de Porfirio Díaz.

    Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer Te puede interesar: 1. La historia detrás de “El baile de los 41”, la nueva película mexicana 2. 10 frases de México que demuestran que es un país como ningún otro 3. Mejores lugares para celebrar el Día de Muertos

  2. en México. 1 de Noviembre. 1.876 Nace en la ciudad de Puebla, Aquiles Serdán, precursor de la Revolución Mexicana. 2 de Noviembre. DÍA DE MUERTOS. 3 de Noviembre. 1.592 Se funda la villa de San Luis Potosí, hoy ciudad capital del Estado del mismo nombre. 1.931 Se estrena la primera película hablada de México: "Santa", de Federico Gamboa.

  3. Efemérides de la tercera semana de Noviembre. 15 de Noviembre. 1776. En la Ciudad de México nace José Joaquín Fernández de Lizardi, conocido como el “Pensador Mexicano”, autor de la obra “El Periquillo Sarmiento”. 1875. En la Ciudad de México muere José María Lafragua, ministro de Relaciones Exteriores del gobierno del ...

    • 1 de noviembre: Día de todos los Santos.
    • 2 de noviembre: Día de Muertos.
    • 3 de noviembre: Muere en 1973 Arturo de Córdova, actor de la Época de oro del Cine Mexicano.
    • 4 de noviembre: Muere en 1963 Pascual Ortiz Rubio, quien fuera presidente de México de 1930 a 1932.
  4. 25 de oct. de 2021 · En 2021 se conmemora el aniversario 111 de la Revolución mexicana: Foto: Cuartoscuro. El mes de noviembre está a pocos días de llegar y con él, llegarán diversas celebraciones y conmemoraciones que tendrán lugar durante el decimoprimer mes del año, por lo que a continuación te decimos cuáles son las efemérides más destacadas que se ...

  5. 25 de abr. de 2024 · Efemérides, fechas importantes y curiosidades del mes. En México, el mes de noviembre trae consigo una de las festividades más emblemáticas de la cultura mexicana: el Día de Muertos, que además de estar fuertemente ligado a las raíces ancestrales de los pueblos originarios, es también el reflejo de la diversidad de expresiones con las ...