Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El Sexenio Democrático comprende desde el triunfo de la revolución de 1868, esto es, la formación del Gobierno Provisional el 8 de octubre de 1868, hasta el inicio del periodo conocido como Restauración Borbónica, a finales de 1874.

  2. Se conoce como Sexenio Democrático o Sexenio Revolucionario al periodo de la historia contemporánea de España transcurrido desde el triunfo de la Revolución de septiembre de 1868 hasta el pronunciamiento de diciembre de 1874, que supuso el inicio de la etapa conocida como Restauración borbónica.

  3. El Sexenio Democrático fue un periodo comprendido entre el 19 de septiembre del año 1868 y el 29 de diciembre del año 1874, momento en el que se presentó La Gloriosa, una revolución que logró derrocar a Isabel II.

  4. A partir de esta fecha se sucedieron seis años de gran actividad e inestabilidad política que podemos dividir en tres etapas claramente diferenciadas: Se considera el sexenio democrático o revolucionario como la última etapa de la revolución liberal en España.

  5. Eje cronológico con las principales etapas del Sexenio y los sucesos más relevantes. c) La disolución de las juntas y la instauración del Gobierno Provisional. El gobierno entregó el 29 de septiembre el poder en Madrid a una junta revolucionaria, que se encargó de regular la revolución.

  6. El auge democrático correspondió a los años 1869 y 1870 , para observarse un frenazo en el desarrollo de estos principios en tiempos de la monarquía de Amadeo y una etapa de fuerte inestabilidad durante la República . Y subyaciendo a todo esto, Cánovas preparaba pacientemente la Restauración borbónica.

  7. Contenidos de la Unidad. La revolución y el Gobierno Provisional (1868-1870) ¡Abajo las quintas! La monarquía de Amadeo de Saboya (1871-1873) ¿Por qué unas Cortes monárquicas proclamaron la República? La primera República. ¿Por qué fracasó la experiencia democrática del Sexenio? Eje cronológico de la unidad. Contenidos descargables.