Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 31 de may. de 2022 · El orgullo es el nivel de estimación propia y de reconocimiento de los logros y dignidades, que se alcanza individualmente, ya sea de forma colectiva o personal. Por ejemplo: un empresario que se siente muy bien y con gran satisfacción por haber hecho de su empresa una multinacional exitosa.

    • Psicólogo
    • Se engañan a sí mismas. El carácter altivo de las personas orgullosas tiene varios costes, y uno de los más claros es la necesidad de mantener una autoimagen falsa, hinchada.
    • Tienen que decir la última palabra. Tanto dentro como fuera de las redes sociales de Internet, las personas orgullosas sienten la necesidad de dejar claro que ganan todas las discusiones en las que participan.
    • Les cuesta pedir perdón. Ofrecer una disculpa a los demás puede suponer todo un reto para las personas orgullosas. No es un simple problema de mostrar las propias imperfecciones a los demás, con el riesgo estratégico y la descompensación que poder que esto implica en algunos conflictos.
    • Sienten amenazado su ego fácilmente. Para alguien que le da mucha importancia a mantener su ego intacto, la vida es una constante competición en la que constantemente aparecen posibles rivales… incluso aunque no se presenten como tales ni se esté en un contexto explícitamente competitivo.
    • Es inseguro. Esconde de manera inconsciente ciertos hechos o sucesos que en algún momento le generaron un tipo de inseguridad. Pueden ser errores cometidos o desprecios sufridos por parte de los demás en el pasado.
    • Es hipersensible, todo le molesta y le ofende. No le hables de tus logros, no comentes con ella tus preocupaciones, tus metas o los objetivos que estás a punto de conseguir.
    • Tiene una gran necesidad de control. Este tipo de perfil necesita asumir el control en todo escenario para poder así validar su orgullo. A nivel familiar, esta conducta puede llegar a ser muy destructiva.
    • Toda oportunidad es buena para sacarse brillo. Cualquier conversación o circunstancia es buena para destacar sus virtudes. Son, además, ese tipo de personas que hablan de forma constante de sus logros del pasado, de sus buenas relaciones con determinadas figuras de importancia, de lo apreciado que es en ciertos sectores profesionales… Poco a poco acaba tomando el control de las conversaciones para dirigirlas en exclusiva hacia sí mismo.
    • Tienden a autoengañarse. El autoengaño es una herramienta utilizada con frecuencia por las personas orgullosas. Con él, el individuo logra protegerse de los aspectos de sí mismo y de la realidad que le desagradan.
    • No resuelven conflictos, los “ganan” Las personas orgullosas no tratan de buscar conciliación con los demás cuando aparecen roces y conflictos. Por el contrario, buscan “ganar”, ya que ven estas situaciones como batallas en las que sí o sí deben llevar la razón.
    • No piden disculpas cuando corresponde. Al hilo de lo anterior, las personas orgullosas no piden disculpas cuando toca. En su lugar, mantienen una postura rígida que les impide reconocer lo que han podido hacer mal.
    • Recuerdan frecuentemente sus logros y cualidades. Las personas orgullosas desean mantener una imagen de sí mismas perfecta. Esto les hace alardear con frecuencia de sus logros y cualidades.
  2. Aquí hay 10 ejemplos de orgullo: «Él se siente superior a todos los demás.» «Ella piensa que es mejor que cualquiera de sus compañeros de trabajo.» «Él cree que tiene derecho a tratar a los demás con desprecio.» «Ella se jacta de sus logros y hace que los demás se sientan inferiores.»

  3. 29 de ago. de 2023 · Una guía para comprender tu malestar en tiempos de crisis y transformarlo en calma y serenidad (Ediciones Urano, 2023), repasamos los aspectos positivos y negativos del orgullo y vemos qué ...

  4. 6 de jul. de 2023 · Características de las personas orgullosas. Algunos especialistas, como lo es Jessica L. Tracy, dividen al orgullo en dos facetas: el orgullo auténtico y el orgullo arrogante. El primero es...