Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

    • Artemisa. En la mitología griega, el dios del sol era originalmente Helios (de ahí palabras como heliocéntrico para nuestro sistema solar centrado en el sol) y la diosa de la luna Selene, pero con el tiempo, esto cambió.
    • Bendis. La diosa tracia de la luna Bendis es la deidad tracia más conocida, porque fue adorada en la Atenas clásica por personas que asociaban a Bendis con Artemisa.
    • Coyolxauhqui. La diosa azteca de la luna Coyolxauhqui (“Campanas de Oro”) fue representada como en combate mortal con su hermano, el dios sol Huitzilopochtli, una antigua batalla que fue representada en sacrificio ritual en varias ocasiones en el calendario de fiestas aztecas.
    • Diana. Diana era la diosa romana del bosque que estaba asociada con la luna y se identificaba con Artemisa. Diana es típicamente representada como una mujer joven y hermosa, armada con un arco y temblor, y acompañada por un ciervo u otra bestia.
  1. La Luna representa el poder femenino, es la Diosa Madre, Reina del Cielo en algunas mitologías. En otras es una deidad masculina. La rana, el sapo, el lobo, el zorro, la liebre y el conejo son animales relacionados con la Luna, y muchas veces se les representa como símbolo de la misma.

    • Sin. La mayor parte de las referencias a la mitología lunar, colocan al satélite en su versión femenina. Pero hay dos de los cultos, muy antiguos, en los que la Luna es personificada desde el aspecto masculino.
    • Selene. Otro de los dioses de la Luna más conocidos es la exótica Selene. Se trata de la antigua diosa lunar griega, hija de los Titanes Hiperión y Tea.
    • Chía. Otro de los dioses de la Luna más interesantes es la seductora Chía. En la religión precolombina existente en la zona que hoy ocupa Colombia, se rendía culto a Chía o Chíe, nombre que recibía la Luna y a la que se consideraba una diosa.
    • Tsukuyomi. Y uno de los personajes más destacados en la mitología lunar es también uno de los dioses de la Luna en formato masculino. Se trata de Tsukuyomi, deidad de la religión sintoista.
  2. 21 de jul. de 2022 · El mito de Selene es el mito de la diosa luna, una figura que tuvo una importancia relativa entre los griegos y mucho más protagonismo entre los romanos. Era la encargada de no dejar en la oscuridad a los mortales cuando su hermano Helios, el sol, se ocultaba en el horizonte.

  3. Jonsu ( antiguo egipcio: ḫnsw; también transcrito como Chonsu, Khensu, Khons, Chons o Khonshu) es el antiguo dios egipcio de la Luna. Su nombre significa "viajero", y esto puede relacionarse con el viaje nocturno percibido de la Luna a través del cielo. Junto con Thoth marcó el paso del tiempo.

  4. Selene, la diosa de la luna, es una figura fascinante en la mitología griega. Con su elegancia y misterio, ha cautivado a lo largo de los siglos a aquellos que han buscado entender el poder y la influencia de la noche. Descubre más sobre esta deidad celestial en nuestro último artículo.

  5. En la mitología griega, el Dios de la luna es conocido como Selene. Selene es una de las doce principales deidades olímpicas y es hija de los titanes Hiperión y Tea. Es hermana de Helios, el Dios del Sol, y de Eos, la Diosa del amanecer.

  1. Otras búsquedas realizadas