Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Su cámara —la omnipresente, la omnipotente— no solo logrará la conciencia social que el cine de ficción mantiene dormida, sino que también dará un despertar a la vida, desde la belleza de sus aspectos cotidianos hasta lo más crucial que hay en ella.

    • Crítica de 'El Hombre de La Cámara'
    • El Observador observado
    • El Realismo de La Vida
    • El Prodigio de La Imagen
    • Conclusión

    Ficha Técnica

    Título: El hombre de la cámara Título original: Chelovek s kino-apparatom Año: 1929 Duración: 67 min País: Unión Soviética Director: Dziga Vértov Guion: Dziga Vértov Fotografía: Mikhail Kaufman Género: Aventuras Productora: VUFKU Filmaffinity IMDb

    Hay películas que pese al paso de los años siguen siendo un referente en el mundo del cine, por lo que significó en su momento y por la enseñanza que se puede contemplar todavía a día de hoy. El hombre de la cámara es una de esas películas que son imprescindibles para los amantes del séptimo arte. Además de la calidad de las imágenes documentales q...

    Es innegable que El hombre de la cámara ofrece una visión diferente de cómo se han dispuestos los elementos narrativos y la acción progresiva en ella, pero también hay que hablar sobre la riqueza de los elementos gráficos que intervienen a lo largo del film. Por un lado, se pueden ver imágenes en donde se define cómo es la actividad de aquellos tie...

    En un mundo en el que el espectador está acostumbrado a ver la importancia de los efectos especiales y del montaje, cabe recordar los orígenes de este lenguaje audiovisual que se utiliza en la actualidad. Con El hombre de la cámara se puede ver cómo esa edición y transformación de la realidad se lleva gestando desde las primeras películas y lo que ...

    El hombre de la cámara es un film que es imprescindible entre los amantes del séptimo arte. Destacar la importancia que tiene en un nuevo modelo de formulación del lenguaje cinematográfico. Además, la disposición de la creación de diferentes metahistorias en la principal línea de narración. Luego, destacar la calidad del material audiovisual, que m...

    • Diego Da Costa
  2. En el siguiente texto se realiza un análisis del filme “El Hombre de la Cámara” de Dziga Vertov. Este análisis está basado en los conceptos de Christian Metz del libro Psicoanálisis y Cine. Capitulo 3: Retórica y lingüística: El gesto jakobsoniano. Capitulo 4: Referencial, discursivo.

    • Sandro Buitrago Parias
    • 2014
  3. 5 de sept. de 2017 · Ficha técnica: Nombre: El hombre de la cámara (Человек с киноаппаратом) Autor: Dziga Vertov. Año: 1929. País: Unión Soviética. Sinopsis: Documental experimental que trata el tema del ritmo de la ciudad, de los oficios y de la industria dentro del contexto de la Unión Soviética.

  4. 21 de nov. de 2023 · Una de las características más destacadas de El hombre de la cámara” es su técnica de montaje, que combina imágenes de la ciudad, de sus habitantes y de los propios cineastas en un ritmo vertiginoso y vanguardista.

  5. 24 de abr. de 2016 · Partes como el despertar de una mujer asociada al despertar de la ciudad, el uso de las persianas para contraponer los pestañeos de una mujer, usar el ojo humano como objetivo de la cámara y cerrar el diafragma para simular un pestañeo…

  6. Todo el mundo de una ciudad durante lo que parece un corto espacio de tiempo, recorrida de arriba abajo por la insaciable curiosidad de los hermanos Kaufman, Denis, el famoso, es al que vemos con la cámara al hombro muchas veces, o rodando, es el que adopta el nombre de Dziga Vertov (“gira, peonza”) La cámara sigue a los ciudadanos, pero ...