Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 15 de feb. de 2023 · El eurocentrismo es una forma de etnocentrismo, es decir, de consideración de una cultura como el centro del mundo, que a partir del siglo XVI se implantó en buena parte del planeta como consecuencia de las políticas de colonialismo de los grandes imperios europeos.

  2. 16 de jun. de 2020 · El Eurocentrismo es una tendencia íntimamente ligada a la Historia. Pero, ¿qué es y cómo afecta al conocimiento de culturas como la de Japón, Irán o Bizancio?

    • Sofía Barrios
  3. El eurocentrismo refiere más concretamente a la mirada del mundo a partir de la experiencia europea occidental, donde las ventajas o beneficios para los europeos y sus descendientes se consiguen a expensas de otras culturas, justificando esta acción con paradigmas o normas éticas.

  4. 30 de nov. de 2022 · Se puede definir “eurocentrismo” como la posición que sitúa el continente europeo y su cultura como centro de la civilización humana. Esta perspectiva eurocéntrica se da tanto a nivel histórico como económico o social; en todos los casos, se establece a Europa como eje central a partir del cual gira el resto del mundo.

    • Periodista
  5. El eurocentrismo es una corriente de pensamiento que se caracteriza por considerar a Europa y a la cultura occidental como el centro del mundo, relegando a las demás culturas y civilizaciones a un plano secundario. Índice. Qué es el eurocentrismo. Características. Ejemplos. Qué es el eurocentrismo.

  6. El eurocentrismo define a Europa como el eje de la historia y la cultura global, desde el Renacimiento hasta la Ilustración. Esta visión ha influido en la narrativa histórica, minimizando las contribuciones de otras culturas y justificando el colonialismo.

  7. Aquí veremos el concepto de eurocentrismo: su historia, la importancia de la colonización de América para su fortalecimiento y algunos hitos esenciales de esta perspectiva.