Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Balduino IV, llamado Rey Leproso o el Santo ( Jerusalén, 1161 – ibidem, 16 de marzo de 1185), hijo de Amalarico I de Jerusalén y de su primera mujer Inés de Courtenay, fue rey de Jerusalén desde el 15 de julio de 1174 hasta su muerte en 1185.

  2. 14 de jun. de 2023 · Balduino IV de Jerusalén, también conocido como Balduino el Leproso, fue un rey que gobernó el Reino de Jerusalén desde 1174 hasta su muerte en 1185. A pesar de que se sabe mucho sobre su reinado, uno de los mayores enigmas que rodean su vida es cómo contrajo lepra.

  3. 12 de mar. de 2024 · Apasionado de la historia, amante del teatro, el cine y la música. Naturalista y creador de contenido para la divulgación ambiental. Estudio periodismo cuando la pandemia me lo permite, mientras tanto leo y releo multitud de libros. Conocido como “el leproso” fue rey de Jerusalén desde 1174 hasta 1185.

  4. Balduino de Bélgica (en francés: Baudouin Albert Charles Léopold Axel Marie Gustave de Saxe-Cobourg et Gotha; Laeken, Bruselas, 7 de septiembre de 1930- Playa Granada, Motril, Granada, 31 de julio de 1993) fue el quinto rey de los belgas desde la abdicación de su padre Leopoldo III en 1951 hasta su fallecimiento en 1993.

  5. 27 de oct. de 2016 · Balduino IV de Jersusalén, el rey cerdo. Tras la conquista de Jerusalén durante la Primera Cruzada se estableció en el levante mediterráneo, dentro del territorio musulmán, un reino cristiano que sobreviviría durante dos siglos, hasta la caída de San Juan de Acre.

  6. Balduino I, llamado Balduino de Boloña ( c. 1058-1118), conde de Edesa (1098-1100) y rey de Jerusalén (1100-1118). Participó en la Primera Cruzada junto a su hermano Godofredo de Bouillon, a quien sucedió como «defensor del Santo Sepulcro». Fue el primero en ostentar el título de rey.

  7. Balduino IV, rey de Jerusalén – Realeza e infortunio se abrazan. El siglo XII contempló reunidos en un varón elegido el más excelso y el más abyecto estado a quien alguien podría llegar. Su figura, no obstante, se fijó en los cielos de la Historia como símbolo de coraje heroico ante el sufrimiento. Hna.