Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. EL RENACIMIENTO fue tiempo de descubrimientos, se rompieron viejas creencias, se instauraronnuevos valores, las ciudades se convi rtieron definitivamente en los focos neurálgicos de la cultura, la política y el comercio, y se recuperó una situación económica, demográfica y

  2. EL TORNAVIAJE . Por su parte Urdaneta partió de Cebú el primero de junio de 1565 en dirección noroeste y atravesó por un laberinto de islas hasta llegar al estrecho de San Bernardino, entre Samar y Luzón, con lo que abandonó las Filipinas y desembocó en el océano abierto.

  3. EL TORNAVIAJE DE URDANETA La expedición zarpa el 21 de noviembre de 1564, del Puerto de La Navidad, en Nueva España, con destino a Filipinas, a las órdenes de López de Legazpi y siguiendo uno de los derroteros propuestos por Urdaneta. Como ya hemos comentado en el documento del mes de octubre, en este viaje nada se deja a la improvisación.

  4. Andrés de Urdaneta y el Tornaviaje. Otro español olvidado. Por José Antonio Crespo-Francés* Hablamos hoy en estas sencillas líneas del Tornaviaje y de los españoles olvidados, incluido Urdaneta, que lograron esta proeza y de aquellos que sin lograrlo lo intentaron primero.

  5. Resumen. Fray Andrés de Urdaneta recibe la orden, en 1558, de preparar el Tornaviaje, es decir, hallar una ruta de retorno que permita conectar por mar el virreinato de Nueva España y las islas del Sudeste Asiático de forma estable, un paso imprescindible para el establecimiento de bases permanentes y de comercio en Asia.

  6. 151 5.—El tornaviaje de Urdaneta. Aunque, como ya se dijo, cronológicamente Alonso de Arellano y su pata che S. Lucas precedieron a Urdaneta en su regreso a México, este viaje es considerado más una casualidad que un proyecto bien documentado.

  7. 30 de sept. de 2022 · El quinto se centra en la aventura del Tornaviaje de Filipinas hasta Acapulco, que tiene como principal protagonista a Urdaneta. A continuación, se estudian algunos de los frutos de este...