Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 14 de jul. de 2022 · George Berkeley, obispo irlandés nacido en 1685, dio paso a un empirismo extremo. Para él, los objetos solo podían existir si eran percibidos. Esto se conoció como el principio esse est percipi, “ser es ser percibido”, que determina que los objetos siempre son percibidos.

  2. El empirismo constructivo es una forma de empirismo, una teoría epistemológica creada por el filósofo estadounidense de origen holandés Bas van Fraassen, que la formuló por primera vez en su The Scientific Image (La imagen científica), de 1980.

  3. Su principal premisa es que el conocimiento se obtiene a través de la experiencia y la observación, en contraposición a la razón y la especulación. El empirismo tiene sus raíces en figuras como Francis Bacon, quien propuso un enfoque científico basado en la experimentación y la recolección de datos.

  4. David Hume (1711-1776). Filósofo, economista e historiador escocés, es una de las figuras centrales de la Ilustración escocesa y del pensamiento occidental, cuyas obras defendían la tesis de que el conocimiento deriva de la experiencia sensible.

  5. El empirismo es una corriente filosófica que surgió en Inglaterra entre los siglos XVI y XVIII como oposición al racionalismo. Sostiene la idea de la experiencia como única fuente de conocimiento.

  6. John Locke: El fundador del empirismo moderno. Considerado el fundador del empirismo moderno, John Locke nació en 1632 en Wrington, Inglaterra. Fue un filósofo y médico que se destacó por su enfoque en la experiencia como base del conocimiento humano. Biografía de John Locke.

  7. En primer lugar, John Locke (1632-1704) se convirtió en uno de los padres fundadores del empirismo luego de la publicación de su obra «Ensayo sobre el entendimiento humano» (1690). En ella, el pensador sostuve que la mente humana es, al momento del nacimiento, una especie de “tabula rasa”, es decir, que está en blanco.