Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Enrique Granados (Enrique o Enric Granados y Campiña; Lérida, 1867 - en el canal de la Mancha, 1916) Pianista y compositor español. Era hijo de padre cubano y de madre gallega.

    • Eugène Ysaye

      Eugène Ysaye (Lieja, 1858 - Bruselas, 1931) Violinista...

    • Jacques Thibaud

      Jacques Thibaud (Burdeos, 1880 - Barcelonnette, 1953)...

    • Ricardo Viñes

      Conoció a Maurice Ravel, con quien se abrió a la nueva...

    • Juan Manén

      A partir de 1898 comenzó a dar recitales por toda Europa y...

  2. Enrique Granados Campiña (Lérida, 27 de julio de 1867-canal de la Mancha, 24 de marzo de 1916) fue un compositor, pianista y pedagogo español vinculado a los movimientos modernistas. [1] Es conocido principalmente por su obra pianística, especialmente por la suite Goyescas (1911), en la que basó también la ópera homónima.

  3. Compositor español vinculado a los movimientos modernistas y conocido por sus obras para piano inspiradas en la música popular española, Enrique Granados es una figura destacada. Goyescas, una suite para piano compuesta en 1911, está considerada su obra maestra.

  4. Enrique Granados fue un reconocido pianista y compositor de nacionalidad española quien fue el líder del movimiento a favor del nacionalismo en la música española de finales del siglo XIX que sobresalió en el campo de la ópera y el piano.

  5. Biografía de Enrique Granados. Pantaléon Enrique Costanzo Granados y Campiña nació en Lleida, España, el 27 de julio de 1867. Era hijo de Calixto Granados, un capitán del ejército español y Enriqueta Campiña. Durante su infancia, su familia se mudó a Barcelona donde Enrique estudió piano.

  6. 27 de abr. de 2021 · Conozcamos más sobre la vida de Enrique Granados, un músico que supo tomar la batuta de su vida y luchar contra las adversidades. Esta historia te ayudará a conocer más de un personaje de la música con mucha influencia.

  7. Enrique Granados Campiña había nacido en Lérida en 1867, ciudad a que su padre –de origen cubano– estaba destinado como militar. Primero se trasladó a Barcelona para estudiar música con el padre de la escuela pianística catalana, Joan B. Pujol, y con el prohombre de la composición y la musicología, Felip Pedrell.