Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 28 de nov. de 2020 · Los indígenas del centro de México sufrieron una mortal epidemia de viruela en 1520. Los mexicas no sabían qué era esa rara enfermedad. En 1520 empezó a esparcirse por la ciudad...

  2. La epidemia de viruela no solo provocó grandes estragos en el territorio azteca, sino que se expandió a Guatemala, donde apareció en el año 1520, y continuó hacia el sur, penetrando en los...

  3. El evento al que nos referimos es la epidemia de viruela ocurrida desde abril de 1520 hasta enero de 1521. Este artículo trata sobre la historia de la primera pandemia que asoló a México, sus implicaciones sociopolíticas en la conquista de uno de los imperios más grandes en tierras americanas y la epidemiología moderna de la viruela.

  4. La primera gran pandemia de viruelas (1520) Elsa Malvido. En este trabajo se explica de manera simple un proceso muy complejo: los padecimientos que produjeron el más devastador y continuo despoblamiento en las tierras que después de haberlas conquistado los castellanos llamaron Nueva España.

  5. La primera epidemia producida por el arribo de los españoles fue en el año 2 técpatl (2 pedernal), correspondiente a 1520. Se trató de la presencia de la viruela, y tuvo su origen con la llegada de la expedición de Pánfilo de Narváez a las costas de Veracruz, a principios de mayo del año citado.

  6. La viruela ocurrió como resultado de la conquista española en 1520. El ejército de Pánfilo de Narváez llegó a Veracruz en 1520 con un esclavo, Francisco de Eguía, que estaba enfermo de la viruela.

  7. La viruela. La primera pandemia de viruela tardó en llegar de Cádiz a Tenochtitlán 28 años, de 1493 a 1521, y los nativos que sobrevivieron a ella plasmaron en documentos semioccidentalizados o códices, a los cuales nos vamos a referir, los desastres que padecieron.

  1. Búsquedas relacionadas con epidemia de viruela 1520

    primera gran epidemia de viruela 1520
    epidemia de viruela de 1520
  1. Otras búsquedas realizadas