Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 13 de dic. de 2023 · En México, cerca de 220 mil personas fallecieron por enfermedades cardiovasculares en 2021, de las cuales 177 mil fueron por infarto al miocardio, que puede ser prevenible al evitar o controlar los factores de riesgo como el tabaquismo, presión arterial alta, colesterol elevado y diabetes no controlada.

  2. 2 de dic. de 2023 · Mientras que algunas estadísticas se refieren de manera genérica a «cardiopatía isquémica», otras se centran en el infarto agudo de miocardio y otras en el síndrome coronario agudo (SCA) con y sin elevación del segmento ST.

    • Ignacio Ferreira-González
    • 2014
  3. En comparación con adultos mayores, se ha identificado con mayor prevalencia la presencia de etiologías no ateroescleróticas de infarto de miocardio, como la disección coronaria espontánea, alteraciones anatómicas, embolia y espasmo coronarios.

  4. El infarto agudo de miocardio es una necrosis miocárdica que se produce como resultado de la obstrucción aguda de una arteria coronaria. Los síntomas incluyen molestias torácicas con disnea o sin ella, náuseas y/o sudoración. El diagnóstico se basa en el ECG y el hallazgo de marcadores serológicos.

  5. 6 de jul. de 2021 · Analizar un caso clínico relacionado con las comorbilidades que predisponen a un paciente a presentar un infarto agudo del miocardio (IAM).

  6. Con el objetivo de determinar las características clínicas y epidemiológicas de los pacientes con infarto de miocardio agudo (IMA), se realizó un estudio descriptivo en 175 pacientes de un hospital peruano de referencia.

  7. Según la información de 2019, se producen alrededor de 411 muertes diarias por ataque o derrame cerebral. Lea la Actualización de estadísticas sobre enfermedades cardíacas y ataques o derrames cerebrales, año 2022 para conocer las fuentes de los datos y la información clave que se presenta en este documento.