Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Ernesto Celedonio Emeterio de la Cárcova (3 de marzo de 1869 – 28 de diciembre de 1927) fue un destacado pintor argentino de estilo realista y docente. primer director de la Academia de Bellas Artes de la Nación y fundador de la Escuela Superior de Bellas Artes, que un año después de su fallecimiento lleva su nombre y cuyas instalaciones ...

  2. Ernesto de la Cárcova nació en Buenos Aires el 3 de marzo de 1866, e inició su formación artística con el pintor piamontés Francesco Romero en 1882, en la Sociedad Estímulo de Bellas Artes.

  3. Cárcova, Ernesto de la. (Argentina, Buenos Aires, 1866 - Argentina, Buenos Aires, 1927) Origen: De la Cárcova, Ernesto. Fecha: 1894. Período: Arte Siglo XIX (1800-1910) Escuela: Argentina S.XIX. Técnica: Óleo. Objeto: Pintura. Estilo: naturalismo, realismo. Género: social, salón. Soporte: Sobre tela. Medidas: 125,5 x 216 cm. Arte Argentino.

  4. Ernesto de la Cárcova. En ocasión del 150 aniversario del nacimiento del artista argentino. Pasada. Más Información. Del 8 de noviembre de 2016 al 5 de marzo de 2017. Salas 30 y 31, primer piso. 70 obras expuestas. Curador/a: Laura Malosetti Costa, con la colaboración de Carolina Vanegas Carrasco.

    • ernesto de la cárcova pintor1
    • ernesto de la cárcova pintor2
    • ernesto de la cárcova pintor3
    • ernesto de la cárcova pintor4
  5. Ernesto Celedonio Emeterio de la Cárcova fue un destacado pintor argentino de estilo realista y docente. primer director de la Academia de Bellas Artes de la Nación y fundador de la Escuela Superior de Bellas Artes, que un año después de su fallecimiento lleva su nombre y cuyas instalaciones albergan al Museo de calcos y escultura comparada.

  6. www.artedelaargentina.com.ar › disciplinas › artistaDe la Cárcova, Ernesto

    Pintura. De la Cárcova, Ernesto. Buenos Aires. Ernesto de la Cárcova, nació el 3 de marzo de 1866 en Buenos Aires, donde a edad temprana comenzó sus estudios de pintura. Continuó su actividad en Europa, estudiando en París, Roma y Turín.

  7. Hace 3 días · Adquirida por el Museo Nacional de Bellas Artes en 1900, la pintura se exhibió en múltiples oportunidades y ha sido reapropiada en las últimas décadas como imagen emblemática de luchas sociales. Además de su labor como pintor, De la Cárcova se destacó como medallista.