Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Ernst Jünger (Heidelberg, 29 de marzo de 1895-Riedlingen, 17 de febrero de 1998) fue un novelista, filósofo nacionalista, militar y entomólogo alemán. Se hizo conocido públicamente por sus memorias de la Primera Guerra Mundial, Stahlgewittern (1920).

  2. El escritor Ernst Jünger reflejó su paso por la Primera Guerra Mundial en el diario que llevó entre 1914 y 1918 y que ahora se edita en español. Gabriel Albiac traza la génesis de uno de los...

  3. Resumen. En 1927 Ernst Jünger abandonó Leipzig y se trasladó a Berlin, donde permaneció hasta el ascenso al poder de los nacionalsocialistas. Durante este período compiló y editó dos fotolibros consagrados a la memoria de la Primera Guerra Mundial: Das Antlitz des Weltkrieges. Fronterlebnisse deutscher Soldaten [El rostro de la Guerra mundial.

  4. Ernst Jünger (Heidelberg, Alemania, 1895 - Wiflingen, id., 1998) Novelista y ensayista alemán. Hijo de un farmacéutico, en 1913 huyó de su casa para alistarse en la Legión extranjera, y al año siguiente se presentó como voluntario de guerra en Hannover, siendo admitido en un regimiento de fusileros.

  5. En su vida y en su obra, la guerra, la terrible experiencia bélica, juega un papel decisivo. Protagonista en los dos conflictos mundiales, su vivencia personal se integrará perfectamente en su pensamiento, proporcionándonos una visión indispensable para aquel que quiera adentrarse en las entrañas del fenómeno bélico.

  6. Tempestades de acero (en alemán: In Stahlgewittern), narra las memorias del oficial alemán Ernst Jünger en el frente occidental durante la Primera Guerra Mundial. Fue publicada originalmente de modo privado en 1920, siendo uno de los primeros testimonios personales sobre la guerra en aparecer.

  7. 14 de ene. de 2024 · Ernst Jünger contra el totalitarismo. Este espléndido ensayo explora las ideas contenidas en ‘Tempestades de acero’ y ‘La emboscadura’, del controvertido escritor alemán Ernst Jünger (1895-1998), guiado por el concepto de ‘Kameradschafto’, “compañerismo” o “camaradería” que, más allá de ideologías y ...