Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Historia. En el escudo de Dinamarca figuran tres leones pasantes, apoyados en tres de sus patas y con la derecha delantera levantada, de azur (azul heráldico) que se encuentran situados en un campo de oro (un fondo de color amarillo heráldico) adornado con nueve corazones de gules (rojo heráldico).

  2. Escudo de Dinamarca - Wikiwand. De Wikipedia, la enciclopedia encyclopedia. La descripción heráldica o blasonamiento del escudo de Dinamarca es la siguiente: En un campo de oro sembrado de nueve corazones de gules, tres leones pasantes de azur, armados y lampasados de gules y coronados de oro.

  3. www.historia.com › dinamarca › escudo-de-dinamarcaEscudo de Dinamarca - Historia

    © 2017 - 2024 Historia.com - Praeteritis futura. Aviso legal; Política de privacidad; Política de cookies; Diseño y desarrollo web mowomomowomo

  4. En el escudo de Dinamarca figuran tres leones pasantes, apoyados en tres de sus patas y con la derecha delantera levantada, de azur (azul heráldico) que se encuentran situados en un campo de oro (un fondo de color amarillo heráldico) adornado con nueve corazones de gules (rojo heráldico).

  5. 6 de may. de 2022 · La bandera de Dinamarca es el pabellón nacional que identifica a este reino europeo. Conocida en danés como Dannebrog, se estableció en 1748 como bandera mercante, aunque su uso se remonta a la Edad Media

  6. El escudo de armas real de Dinamarca es una imagen mucho más compleja, su simbolismo en el espíritu de las tradiciones medievales europeas. Los elementos principales del símbolo principal de la monarquía danesa: un escudo dividido en cuatro campos; el escudo central; «gente del bosque», sosteniendo un escudo en ambos lados; corona corona ...

  7. 30 de oct. de 2023 · Historia De La Bandera De Dinamarca. Según una leyenda danesa, la bandera de Dinamarca (“Dannebrog”) cayó del cielo en Tallin el 15 de junio de 1219, durante la batalla de Lyndanisse de principios del siglo XIII. La bandera fue izada por el rey danés Valdemar II antes de que tocara la tierra.