Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El siglo XVIII fue una época de grandes avances científicos y tecnológicos. En el ámbito de la ciencia, destacaron figuras como Isaac Newton, cuyas leyes del movimiento sentaron las bases de la física moderna, y Carl Linnaeus, quien desarrolló el sistema de clasificación biológica.

  2. El siglo XVIII es un período de la historia que se comprende entre el 1 de enero de 1701 y el 31 de diciembre del 1800 d. C., según el calendario gregoriano. Este fue un siglo marcado por el desarrollo de la racionalidad y la experimentación como métodos de conocimiento.

  3. La ilustración tuvo importantes repercusiones políticas en el mundo a mediados del siglo XVIII, promoviendo el absolutismo ilustrado, la creación de nuevos sistemas políticos y la defensa de los derechos humanos.

  4. Exploraremos en profundidad los diferentes aspectos del siglo XVIII. Analizaremos las características de la época, desde la influencia de la Ilustración en las artes y las ciencias, hasta los avances tecnológicos y económicos que marcaron la Revolución Industrial.

  5. El siglo XVIII d. C. (siglo dieciocho después de Cristo) o siglo XVIII e. c. (siglo dieciocho de la era común) fue el octavo siglo del ii milenio en el calendario gregoriano. Comenzó el 1 de enero de 1701 y terminó el 31 de diciembre de 1800.

  6. De esta forma, la característica dominante del siglo XIX fue el regionalismo. En 1824 se promulgó la Constitución federal de 1824. México estaba conformado por 19 estados y cuatro territorios.

  7. A nivel mundial, el siglo XVIII finalizó con el surgimiento de nuevas ideas, como el liberalismo y el nacionalismo, que tendrían un impacto duradero en los acontecimientos posteriores. Durante la Edad Contemporánea, se produjeron importantes eventos históricos que marcaron el rumbo del mundo.