Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Descartes: la evidencia. El primero [principio] consistía en no admitir cosa alguna como verdadera si no se la había conocido evidentemente como tal. Es decir, con todo cuidado debía evitar la precipitación y la prevención, admitiendo exclusivamente en mis juicios aquello que se presentara tan clara y distintamente a mi espíritu que no ...

    • Conceptos

      Conceptos relacionados con Recurso:Descartes: la evidencia...

    • Autores

      Autores relacionados con Recurso:Descartes: la evidencia...

    • La Duda Metódica
    • Cogito, Ergo Sum
    • Dualismo Cartesiano
    • La Existencia de Dios
    • El Racionalismo
    • El Método Científico

    El método cartesiano de la duda metódica o sistemática es una herramienta que nos lleva a cuestionarnos todas nuestras creencias previaspara establecer una base segura y firme para el conocimiento. Descartes da comienzo a sus reflexiones dudando de todo aquello que es susceptible de ser erróneo, incluyendo todas aquellas percepciones sensoriales y ...

    Esta famosa frase es la conclusión de laduda metódica. Al dudar de todo, Descartes constata que no puede dudar de su propia existencia como ser pensante. Así, pensar es evidencia suficiente de la propia existencia y es el fundamento sobre el que construir un conocimiento certero.

    Descartes nos habla de la dualidad de la mente y el cuerpo,el dualismo cartesiano. La mente es la res cogitans o sustancia pensante, mientras el cuerpo es la res extensa. La separación entre lo físico y lo mental plante numerosas cuestiones sobre cómo interactúan ambas, siendo éste un tema de profundos debates filosóficos.

    El argumento ontológico sirve a Descartes para demostrar la existencia de Dios.La idea de un ser perfecto e infinito debe haber sido puesta en nuestra mente por un ser superior que realmente posee esas cualidades, esto es, por Dios. La existencia de Dios es garantía de que nuestras percepciones son verdaderas y constituyen una base segura para el c...

    Para Descartesla razón, y no la experiencia sensorial, es la principal fuente de conocimiento. Descartes establece que las verdades matemáticas y las ideas innatas son ejemplos de conocimiento que no dependen de la experiencia. Aquí te descubrimos las características del racionalismo en Descartes.

    En su obra “El discurso del método”, Descartes propone un enfoque basado en la duda y el análisis lógico para alcanzar conclusiones fiables. Su insistencia en la distinción, la claridad y la evidencia racional como criterios de verdad fue clave para definir las bases de la ciencia moderna.

  2. La filosofía de René Descartes, uno de los pensadores más influyentes de la historia, se basa en una serie de principios clave que buscaban establecer un nuevo fundamento para el conocimiento. Entre estos principios, la duda, la evidencia y la certeza ocupan un lugar central.

  3. Para Descartes (1596-1650), el criterio de verdad es la evidencia. Todos. aquellos pensamientos que puedan ser conocidos por la mente con total claridad (certeza inmediata o evidencia indudable) y distinción (nítidamente. separados o no mezclados con otros), son necesariamente verdaderos.

  4. Para Descartes (1596-1650), el criterio de verdad es la evidencia. Todos aquellos pensamientos que puedan ser conocidos por la mente con total cla-ridad (certeza inmediata o evidencia indudable) y distinción (nítidamente separados o no mezclados con otros), son necesariamente verdaderos.

  5. La respuesta de Descartes es que para hallar la verdad es necesario un método que no permita ninguna duda, porque la capacidad de la mente no alcanza. Las matemáticas pueden ser un método, mediante el uso del proceso deductivo, a partir de axiomas, porque el método matemático garantiza los resultados y no puede haber errores.

  6. La primera verdad: "Pienso, existo", en la Filosofía de Descartes: características e implicaciones del yo cartesiano. La duda. El análisis del yo y sus consecuencias.

  1. Búsquedas relacionadas con evidencia descartes

    regla de la evidencia descartes