Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Se trata de los hemisferios de Magdeburgo. El experimento consistía en intentar separar dos hemisferios metálicos de unos 50 centímetros de diámetro, unidos por simple contacto, para formar una esfera sellada, y de paso, bombear aire fuera de la esfera con una bomba de vacío de su propia invención.

  2. Los Hemisferios de Magdeburgo son un experimento clásico de física que demuestra la increíble presión que la atmósfera que nos rodea ejerce sobre nuestros cuerpos y todo lo demás. El aparato del experimento consiste en dos hemisferios de latón que encajan entre sí para formar un sello hermético.

  3. Si se hace vacío dentro de la esfera no será posible separarlos sin un gran esfuerzo, ya que la fuerza ejercida por la presión del interior desaparece y fuerza generada por la presión atmosférica no es compensada. El experimento fue imaginado por Otto von Guericke, burgomaestre de Magdeburg.

  4. Historia del experimento: Su nombre proviene de un experimento realizado en el año 1654 en la ciudad de Magdeburgo. Los hemisferios de Magdeburgo consistieron en dos bóvedas metálicas huecas, de unos 500 litros de capacidad, de forma hemisférica que se ajustan una con otra formando una esfera.

  5. Objetivo Demostrar el hecho de estar inmersos en un océano de aire que pesa y ejerce presión en todas direcciones. Versión sencilla de la experiencia de Otto von Guericke (1654).

  6. El experimento de los "hemisferios de Magdeburgo" realizado por el científico alemán Otto von Guericke es bastante famoso debido a que demostró la impresionante fuerza que ejerce el aire que nos rodea sobre dos hemisferios metálicos.

  7. El experimento consistía en tratar de separar dos hemisferios metálicos, de unos 50 cm de diámetro, unidos entre sí por simple contacto, formando una esfera herméticamente cerrada, de la que se extraía el aire con una bomba de vacío, por cierto, inventada por el propio Von Guericke.