Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Sea como sea, las extrasístoles ventriculares son muy frecuentes (una de cada dos personas sufren alguna a lo largo de su vida), especialmente entre personas mayores, más sensibles al malestar psicológico y al estrés, así como al consumo de sustancias que estimulan el corazón y a los trastornos cardíacos que pueden alterar su ritmo normal.

  2. 30 de abr. de 2016 · Si las extrasístoles no disminuyen durante la medición, esto es una señal de que puede ser otra enfermedad. ¿Cuáles son las causas de las extrasístoles? El fenómeno de las contracciones prematuras en las aurículas o ventrículos, que se manifiesta con un latido irregular y la sensación de un posible bloqueo cardíaco, aún ...

  3. Las extrasístoles ventriculares no son peligrosas si no van acompañadas de una cardiopatía. Sin embargo, cuando se presentan con mucha frecuencia y existen cardiopatías estructurales (como una valvulopatía o un infarto de miocardio), pueden ir seguidas de arritmias más peligrosas, como la taquicardia ventricular o la fibrilación ...

  4. Las extrasístoles ventriculares (EV) son impulsos ventriculares aislados producidos por la reentrada del impulso dentro de los ventrículos o por un automatismo anormal de las células ventriculares. Estas extrasístoles son muy frecuentes tanto en pacientes sanos como con cardiopatías.

  5. Las extrasístoles ventriculares son un latido adicional que se genera por la actividad eléctrica anómala que se origina en los ventrículos del corazón. Se caracteriza porque ocurre antes de que los latidos cardíacos normales se evidencien. Causas. Este tipo de arritmia es muy común en personas mayores.

  6. El síntoma principal es la percepción de un latido fuerte (palpitación) o ausente. Las extrasístoles ventriculares no son peligrosas si no van acompañadas de una cardiopatía.

  7. Inés Pérez. En el complejo mundo de la salud cardiovascular, a menudo nos encontramos con términos que pueden resultar desconcertantes para el público en general. Uno de estos términos es “extrasístole ventricular”, que suena intimidante, pero es más común de lo que podrías pensar.