Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Fadrique de Toledo Osorio (Nápoles; 30 de mayo de 1580-Madrid; 11 de diciembre de 1634), militar y político español, I marqués de Villanueva de Valdueza, capitán general de la Armada del Mar Océano y de la Gente de Guerra del Reino de Portugal, caballero de la Orden de Santiago y posteriormente comendador del Valle de Ricote y comendador ...

  2. Fadrique fue el III marqués de Villafranca del Bierzo entre 1539 y 1569. Sucedió en la Casa de Villafranca y estado a sus padres. Casó con doña Inés Pimentel, hija de Bernardino Pimentel y Enríquez -I marqués de Távara y señor de Villafáfila - y de su esposa Constanza Osorio de Bazán -hija de Pedro Álvarez Osorio, I conde de Lemos -.

  3. Fadrique de Toledo Osorio y Ponce de León (Madrid, 27 de febrero de 1635-ibídem, 9 de junio de 1705), II marqués de Villanueva de Valdueza, [1] VII marqués de Villafranca del Bierzo, [1] IV duque de Fernandina, [1] IV príncipe de Montalbán, III conde de Peña Ramiro y grande de España, fue un militar y político español.

  4. Fadrique de Toledo Osorio y Ponce de León, II marqués de Villanueva de Valdueza, VII marqués de Villafranca del Bierzo, IV duque de Fernandina, IV príncipe de Montalbán, III conde de Peña Ramiro y grande de España, fue un militar y político español.

  5. 25 de ago. de 2022 · Fadrique Álvarez de Toledo, un héroe contra el conde-duque de Olivares. Imperio español. Capitán general de la Armada del Mar Océano, asumió las misiones más arriesgadas, demostrando en todas...

  6. Fadrique de Toledo y Osorio, Marqués de Villafranca (1635-1705) Marino y político, nace y muere en Madrid, en el seno de una familia de gran importancia para la historia de España. Siguió la carrera de las armas, en la que se distinguió notablemente. Fue con Felipe IV, en 1665, capitán general de las galeras de Sicilia.

  7. Lo mismo que sucedía con los duques del Infantado, este descendiente de Fernán Álvarez de Toledo, caballero al servicio de Pedro I y Enrique II, ostenta los tres grados en que se hallaba constituida la primera nobleza, aquella que en 1520 fue reconocida por Carlos V como posesora de la condición oficial de Grande.