Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Se presenta una síntesis de las observaciones y recolecciones de especies de la fauna asociada a los manglares y a las diferentes comunidades vegetales presentes en el complejo delta - estuarino del río Magdalena, con énfasis en el vía Parque Isla de Salamanca (56.200 ha.) y en el Santuario de

    • Resumen
    • Abstract
    • Introducción
    • Distribución Geográfica
    • Clima Y Hábitat
    • Características Generales
    • Crecimiento, Reproducción, Alimentación, Comportamiento
    • Relaciones de Parentesco filogenético Y Genética
    • Colecciones Biológicas
    • Categoría de Riesgo de Extinción Y Conservación

    La rata de Magdalena (Xenomys nelsoni) es una especie de roedor endémico de México, de importancia ecológica, evolutiva y en conservación. Desafortunadamente, es poco conocida y se encuentra en peligro de extinción. Habita únicamente en las selvas secas de la vertiente del Pacífico mexicano en Jalisco y Colima, y últimamente se le ha registrado sól...

    The Magdalena Rat (Xenomys nelsoni) is a species of rodent endemic to Mexico, of ecological, evolutionary and conservation importance. Unfortunately, it is little known and threatened with extinction. It only inhabits the dry jungles of the Mexican Pacific slope in Jalisco and Colima and lately it has only been reported in the Chamela-Cuixmala Bios...

    El roedor Xenomys nelsonio rata de Magdalena, es una especie distintiva de mamífero, que, desafortunadamente, es poco o nada conocida en su ambiente natural (ver figura 1). Existen diversos motivos por los cuales debemos conocer a esta especie: sólo existe en una pequeña región de México, está asociada a las continuamente perturbadas selvas secas (...

    La rata de Magdalena (Xenomys nelsoni) sólo se puede encontrar en una zona relativamente pequeña de la costa tropical de los estados de Jalisco y Colima (ver figura 4; Ceballos y Martínez, 2010: 125). Los biólogos han reportado su presencia sólo en tres áreas: Armería y Pueblo Juárez (Colima), así como en Chamela (Jalisco). Afortunadamente, esta úl...

    Xenomys nelsonihabita en la selva baja caducifolia o selva seca, donde las especies arbóreas normalmente miden entre 5 y 10 m (ver figura 5A). Este ambiente se caracteriza por una fuerte estacionalidad climática, donde la época húmeda se concentra prácticamente en cuatro meses, de junio a septiembre, y el resto del año la mayoría de los árboles pie...

    La apariencia de la rata de Magdalena (Xenomys nelsoni) es similar a la de otras especies de rata. La longitud, en adultos, de su cuerpo y cola juntos es de 250 a 350 mm (Miranda, 2002: 439; ver figura 6). El color del pelaje del dorso varía de canela-marrón a amarillo claro-marrón y es pálido en la cabeza y brillante sobre las caderas; muchos pelo...

    Xenomys nelsonies un roedor de hábitos principalmente arborícolas (ver figura 8A). Si bien ha sido capturado en trampas dispuestas sobre la superficie del suelo, los biólogos consideran que la mayor parte del tiempo la pasa entre el follaje de los árboles, a una altura de entre 1 y 4 metros. Este mamífero utiliza huecos y oquedades en las ramas y t...

    Los escasos estudios que existen sobre X. nelsoni se refieren principalmente a datos ecológicos y a temas generales sobre la especie; poco se sabe sobre su origen, historia evolutiva y relaciones de parentesco con otros roedores de su familia (Cricetidae). Sin embargo, estudios comparativos de las estructuras reproductivas entre roedores han permit...

    En la Colección Nacional de Mamíferos (CNMA) del Instituto de Biología, UNAM, actualmente se encuentran varios ejemplares de Xenomys nelsonipreparados en forma convencional para estudio científico. Esto incluye pieles, cráneos, esqueletos y tejidos frescos congelados de ejemplares de cada sexo, de distintas categorías de edad (crías, jóvenes, adult...

    El gobierno de México considera que la rata de Magdalena se encuentra en la categoría de riesgo de extinción “Amenazada” (Vázquez, 2018). De la misma manera, el organismo internacional International Union for the Conservation of Nature (IUCN) coloca a este roedor en su “lista roja” como “Endangered” (en peligro de extinción; Vázquez, 2018). Su prin...

  2. Hace 6 días · flora del magdalena. La flora del magdalena es muy grande tiene demasiada flora y por esa razón cortan muchos arboles. Las especies en extinción son carreto colorado, sapán, comino, yumbé, abarco, caoba, cedro, entre otras.

  3. El valle del Alto Magdalena se caracteriza por precipitaciones menores de 1100 mm anuales y un régimen bimodal de lluvias; este valle no presenta llanuras aluviales actuales aunque sí terrazas amplias del cuaternario superior, las cuales están profundamente disectadas y la agricultura mecanizada ha reemplazado los bosques (García & Dister 1990).

  4. 3 de jul. de 2015 · Se presenta una caracterización de la fauna de reptiles del valle seco del río Magdalena en el departamento del Huila, así como la comparación faunística entre unidades de cobertura vegetal y...

  5. En esta guía ilustrada de la flora presente en áreas de influencia de la Central Térmica Termocentro en el Magdalena Medio (Colombia) se documentan 202 especies de plantas vasculares, con una breve descripción botánica, comentarios sobre su distribución geográfica y altitudinal, preferencias del hábitat e información general sobre sus ...

  6. 1 de dic. de 2015 · Book PDF Available. Ecología de humedales del Magdalena Medio, Colombia. December 2015. Edition: Primera. Publisher: Fondo Editoria Jardín Botánico de Medellín. Editor: Carlos Cuartas, Esteban...