Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Felipe III, duque de Borgoña, llamado “ Felipe el Bueno ” (en francés: Philippe le Bon; Dijon, 31 de julio de 1396 - Brujas, 15 de junio de 1467), fue llamado también Gran Duque de Occidente, 1 por la amplitud de los territorios bajo la influencia del Ducado, lo que incluía los Países Bajos .

  2. La Orden del Toisón de Oro. Tiempos de revueltas y tratados. Felipe el Bueno. Felipe III de Borgoña, llamado Felipe el Bueno y también «gran duque de Occidente» fue el más famoso representante de la Casa de Borgoña. Hijo de Juan sin Miedo y de Margarita de Baviera, duque de Borgoña de 1419 a 1467.

  3. academia-lab.com › enciclopedia › felipe-el-buenoFelipe el Bueno _ AcademiaLab

    Felipe III (francés: Philippe le Bon; holandés: Filips de Goede; 31 Julio de 1396 en Dijon - 15 de junio de 1467 en Brujas) gobernó como duque de Borgoña desde 1419 hasta su muerte. Era miembro de una línea cadete de la dinastía Valois, a la que pertenecían todos los reyes de Francia del siglo XV.

    • Trágica Herencia Y Alianzas Cambiantes
    • La Expansión Territorial en El Este de Francia Y Los Países Bajos
    • Felipe El Bueno, Mecenas Y Caballero
    • Bibliografía
    • Enlaces en Internet

    Era hijo del también duque de Borgoña Juan Sin Miedo y de Margarita de Baviera. Después de un tiempo de residencia en Borgoña vivió en Gante (Flandes), donde no obstante recibió una educación francesa. En 1419, al ser asesinado su padre en Montereau por los armagnacs en el contexto de la Guerra de los Cien Años, recibió en herencia los estados borg...

    Conocido también como el Gran Duque de Occidente (Borgoña estaba al oeste respecto del Imperio Germánico), engrandeció enormemente sus dominios en más del doble de su extensión, sobre todo en el norte, mediante conquista, compra o una hábil política matrimonial. Obtuvo así en 1419 las ciudades del Somme, el Boulonnais y gran parte de Picardía como ...

    En estos tiempos, su corte, ya residiese el duque en Dijon, como en Lille, Bruselas o Brujas, era la más lujosa de Europa, gracias a su promoción de artistas, músicos y escritores. Entre los que decoraron los palacios e iglesias borgoñonas con cuadros, retablos, tapices y esculturas estaban Jan van Eyck, Roger van der Weyden y Hans Memling. En 1429...

    BONENFANT, P. Philippe le Bon. (Bruselas, De Boeck Université: 1996).
    BOURASSIN, E. Philippe le Bon: le grand lion des Flandres. (París, Le Grand livre du mois: 1998).
    BOURASSIN, E. Les ducs de Bourgogne. (París, Charles-Lavauzelle: 1985).
    CALMETTE, J. Les grands Ducs de Bourgogne. (París, Albin Michael: 1949).

    http://belgium.fgov.be/abtb/fr_history.htm ; Página con información sobre el reinado de Felipe el Bueno (en francés). http://dijoon.free.fr/philippelebon.htm ; Página con una biografía y retrato de Felipe el Bueno (en francés). http://etext.lib.virginia.edu/journals/EH/EH33/tabri33.html ; Página con información sobre el entierro de Felipe el Bueno ...

  4. Felipe III el Bueno. Duque de Borgoña (1419-1465) Nació el 31 de julio de 1396 en Dijón. Sucedió a su padre Juan Sin Miedo (1371-1419), después de que éste fuera asesinado por un grupo de nobles franceses. En venganza, Felipe se alió con Enrique V de Inglaterra, país enemigo de Francia en la guerra de los Cien Años.

  5. FELIPE III el Bueno de Borgoña rompe paulatinamente los lazos de vasallaje que unen Borgoña a Francia. El 10 de Enero de 1429, en la cima de su poder, se casa con la Infanta Doña Isabel, hija de Juan I, rey de Portugal, declarándose monarca independiente de Francia. Esta pieza también aparece en ...

  6. 29 de oct. de 2015 · Felipe el Bueno fue el tercer Duque de Borgoña entre los años 1419-1463. En la Guerra de los Cien Años se alió con los ingleses y fue uno de los mayores impulsores del Tratado de Troyes de 1420, por el cual se nombraba a Enrique V de Inglaterra como heredero del trono francés cuando muriese Carlos VI de Francia.