Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Biografía de Felipe Ibarra. Vida de los Caudillos Provinciales. Juan Felipe Ibarra: El gran patriota tirano. Al igual que ha sucedido con una gran cantidad de personajes claves en la historia argentina, en torno a la figura del caudillo Juan Felipe Ibarra se han generado dos leyendas que se contraponen mutuamente.

  2. Juan Felipe Ibarra defendió con tenacidad las fronteras de su provincia: combatió a los aborígenes y a los caudillos de las provincias vecinas que la invadían. Defendió la autonomía santiagueña, combatió el alcoholismo, prohibió el juego, no permitió la vagancia u holgazanería, combatió a los ladrones y cuatreros con ...

  3. 3 de mar. de 2024 · Domingo, 3 de marzo de 2024. El particular caso de la herencia del máximo héroe santiagueño, contado por la historiadora Luciana Sabina. Luciana Sabina. Felipe Ibarra gobernó Santiago del Estero, casi ininterrumpidamente, durante treinta años. Tiempo en el que se enriqueció, mientras empobrecía a su provincia y cometía tropelías.

  4. Durante su gobierno enfrentó repetidas veces a los indios abipones, participó activamente en la lucha entre los caudillos norteños por la hegemonía en esas provincias y defendió el proyecto federal de organización nacional.

  5. Fueron sus padres el comandante Felipe Matías Ibarra y doña María Antonia de Paz y Figueroa. Realizó estudios en el Colegio de Monserrat de Córdoba, a partir de 1801, y a fines de 1810 se enroló en el Batallón de Patricios Santiagueños, primera milicia del interior que se incorporó al ejército patriota.

  6. 12 de jun. de 2021 · Tomando como punto de partida la caracterización que hizo Di Lullo del caudillo, Alen Lascano publicará a fines de los años sesenta una célebre biografía que se convertiría en un texto paradigmático del revisionismo histórico en la provincia: Juan Felipe Ibarra y el federalismo del norte.

  7. View PDF. En este artículo vamos a analizar la relación del Caudillo Gobernador Juan Felipe Ibarra (1820-1851) con los sectores sociales existentes en nuestra provincia en el período mencionado. Para ello vamos a realizar un sucinto repaso de las diferentes.