Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Infante de España, rey de Nápoles y Sicilia, rey de las Dos Sicilias. Bautizado como Fernando Antonio Pascual Juan Nepomuceno Serafino Genaro Benedicto, Borbón y Sajonia, fue el tercer hijo varón de Carlos III, nacido cuando éste era todavía soberano del reino de Nápoles, en 1751.

  2. Aussig, Bohemia, 1728 - Roma, 1779. Pintor y tratadista alemán, el más destacado del primer neoclasicismo, comenzó su formación artística en Dresde bajo la severa dirección de su padre, Ismael Mengs, pintor de la corte sajona.

    • La Doble Pérdida Y La Doble Reconquista Del Reino Continental
    • Los Últimos años de Su Reino
    • El Soberano Del Reformismo Italiano
    • El Cardenal Ruffo Y El Levantamiento de Los Filoborbónicos
    • Un Pueblo revolucionado en Nombre de Fernando IV
    • Algunas Consideraciones

    Desde 1796 el joven Napoleón Bonaparte invade y conquista gradualmente gran parte de los territorios de los Estados italianos preunitarios, encontrando siempe la respuesta del pueblo italiano en forma de revuelta armada. Las insurrecciones contrarevolucionarias se producían en defensa de la Iglesia y de la religión católica y de los soberanos legít...

    Derrotado Napoleón, toda Europa entraba en la época de la Restauración. Fernando preferió mantener el título de “Rey de las dos Sicilias”. Durante su reinado en Palermo, en la Corte, los ingleses habían favorecido la autonomía siciliana, obligándole a promulgar la Constitución de 1812 y forzando a María Carolina a dejar la isla. En 1814 la reina se...

    Fernando representa lo que se denomina un soberano “alumbrado” porque supo comprender la importancia de las reformas y la necesidad de aplicarlas. A continuación algunas de sus reformas: 1. 4/IX/1762: empezó a construir el primer cementerio de Italia (Nápoles) al que seguirá otro en Palermo; 2. Ampliación de las calles de Nápoles (p.e: Foria); 3. R...

    En la página dedicada a Fernando IV hemos señalado la pérdida momentánea del Reino a causa de la invasión de los ejércitos franceses y la reconquista llevada a cabo por el Cardenal Ruffo con decenas de miles de emergentes que voluntariamente tomaron las armas en defensa de la Iglesia y de la monarquía borbónica legítima contra el republicanismo jac...

    Napoleón Bonaparte invadió Italia en 1796 entrando desde el Piemonte y marchando hacia la Lombardía y el Véneto. La conquista fue fulminante, pero lo que se conoce menos es que por allá por donde llegaron los franceses y se instituyeron repúblicas jacobinas las poblaciones se sublevaron en masa contra los revolucionarios en defensa de la civilizaci...

    Si bien no es posible contar todo podemos dictaminar algunos argumentos. La historiografía italiana ha tratado los eventos heroicos y trágicos de la Insurrección italiana durante 25 años intentando ocultar la expedición del Cardenal Ruffo y el sanféismo. Cuando ha resultado dificil hacerlo ha pensado en optar por la calumnia dicendo que los hombres...

  3. Fernando IV de Nápoles (1751-1825). Hijo de Carlos III de España; nacido en 1751 y muerto en 1825. Sucedió a su padre en el trono de Nápoles a la edad de ocho años, bajo la tutela de un consejo de regencia presidido por el Marqués de Tanucci.

  4. Fernando I de las Dos Sicilias (en italiano: Ferdinando I delle Due Sicilie) ( Nápoles, 12 de enero de 1751- Ib., 4 de enero de 1825) infante español 1 de la casa de Borbón que ocupó los tronos de Nápoles (como Fernando IV) y Sicilia (como Fernando III) en tres períodos de tiempo (1759-1799, 1799-1806 y 1815-1816).

  5. Emperatriz de Austria (Viena, 1717-1780; gobierna entre 1740-1780) sucesora de Carlos VI y antecesora de José II. Realizó un importante plan de reforma económica y administrativa, asentándose con firmeza en el trono imperial a pesar de las primeras adversidades.

  6. Fernando I de Borbón. Rey de las Dos Sicilias (1816-1825); con el nombre de Fernando IV, fue también rey de Nápoles (1759-1806, 1815-1825); y también rey de Sicilia, con el de Fernando III (1806-1815) Nació el 12 de enero de 1751 en Nápoles.