Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. A pesar de que el tratado no fue ratificado por la Regencia ni por las Cortes, Napoleón le dejó marchar y Fernando VII, su hermano don Carlos y su tío don Antonio entraron en España el 22 de marzo de 1814 por Gerona.

  2. Dado que Fernando VII no tenía hijos varones, su hermano Carlos aspiraba a sucederle. Sin embargo, el rey absolutista promulgó la Pragmática Sanción, mediante la cual se anulaba la ley sálica (lo que permitía que su hija, la futura Isabel II, accediera al trono).

  3. En septiembre de 1816 Fernando VII contrajo matrimonio con la portuguesa Isabel de Braganza, quien murió en diciembre de 1818 sin descendencia. El 2 de septiembre del año siguiente casó por tercera vez, ahora con María Amalia de Sajonia, una persona muy piadosa con la que tampoco tuvo hijos.

  4. Noveno hijo de Carlos IV y María Luisa de Parma. Al nacer era el tercer descendiente varón de los reyes, pero la muerte prematura de sus hermanos Carlos y Felipe, gemelos, posibilitó que al acceder su padre al trono (diciembre de 1788), Fernando fuera el primero en el orden sucesorio.

  5. Fernando VII fue rey de España entre los meses de marzo y mayo del año 1808. Fue catalogado entre su pueblo como el “ deseado ” o el Rey Felón. Hijo del Rey Carlos IV y María Luisa de Parma fue el noveno de catorce hijos y reconocido como príncipe de Asturias en el año 1789.

  6. Era hijo de Carlos IV y María Luisa de Parma. En 1808, durante la invasión napoleónica, Fernando VII fue obligado a abdicar en favor de su padre, quien a su vez abdicó en favor de Napoleón Bonaparte. Sin embargo, esto generó un conflicto de sucesión en España.

  7. Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. « Biografia de Fernando VII ». En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea [Internet]. Barcelona, España, 2004. Disponible en https://www.biografiasyvidas.com/biografia/f/fernando_vii.htm [fecha de acceso: 25 de mayo de 2024].