Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Historia. Portada Libro de Juan M. de Aréjula sobre la Fiebre Amarilla (1806) Los orígenes evolutivos de la fiebre amarilla probablemente se encuentran en África, con transmisión de la enfermedad de primates no humanos a humanos. 8 Se cree que el virus se originó en África oriental o central y desde allí se propagó a África occidental.

  2. 24 de ene. de 2019 · Resumen. La fiebre amarilla se originó probablemente en África y fue importada a las Américas en 1600; la llegada de los europeos y la trata de esclavos, fue acompañada por la introducción del virus de la fiebre amarilla (VFA) y su vector el mosquito Aedes aegypti (1).

  3. La epidemia de fiebre amarilla de 1793 golpeó durante el verano en Filadelfia, Pensilvania, donde se registraron las muertes más altas en los Estados Unidos. La enfermedad probablemente fue traída por refugiados y mosquitos en barcos desde Saint-Domingue.

  4. Historia de la fiebre amarilla Nacimiento de la medicina tropical. François Delaponte. Georges Canguilhem (presentación) Luz María Santamaría (traducción) México. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas. Centre d'Études Mexicaines et Centraméricaines. 1989. 168 p.

  5. La fiebre amarilla es una enfermedad epidemiógena transmitida por mosquitos y prevenible mediante vacunación que se transmite a los seres humanos mediante las picaduras de mosquitos infectados. La fiebre amarilla la provoca un arbovirus (virus transmitido por artrópodos, como mosquitos, garrapatas y otros vectores) que es transmitido a los humanos por la picadura de mosquitos Aedes y ...

  6. 154 HISTORIA DE LA FIEBRE AMARILLA. Chamberland, Charles (1851-1908). Bacteriólogo francés. Cbarrln, Albert (1856-1907). Fisiólogo y patólogo francés. Cleveland, Grover (1837-1908). Presidente de Estados Unidos en 1884 y. 1892. Cobbold, Thomas Spencer (1828-1886).

  7. Hoja informativa. La fiebre amarilla es una enfermedad vírica aguda, hemorrágica, transmitida por mosquitos infectados. El término "amarilla" alude a la ictericia que presentan algunos pacientes. Los síntomas de la fiebre amarilla son: fiebre, cefaleas, ictericia, dolores musculares, náuseas, vómitos y cansancio.