Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La fiebre tifoidea es una enfermedad grave y potencialmente mortal, endémica en países en vías de desarrollo, que se transmite a través de alimentos o bebidas contaminados. Conoce cómo hacer frente a sus síntomas y complicaciones.

    • Datos Y Cifras
    • Panorama General
    • Síntomas
    • Prevención
    • Respuesta de La OMS
    Según las estimaciones realizadas en 2019, cada año enferman de fiebre ‎tifoidea 9 millones de personas, de las que fallecen 110 000. ‎
    Los síntomas de la enfermedad son: fiebre prolongada, cansancio, ‎cefaleas, náuseas, dolor abdominal y estreñimiento o diarrea. ‎Algunos pacientes presentan erupciones cutáneas. En los casos ‎grave...
    La fiebre tifoidea se puede tratar con antibióticos, aunque el aumento de la ‎resistencia a distintos tipos de antibióticos hace que el ‎tratamiento sea cada vez más complicado. ‎
    Se recomienda administrar la vacuna antitifoidea conjugada a los niños a partir de los seis meses de edad y a los adultos hasta los 45 o los 65 años (en función de la vacuna).

    La fiebre tifoidea es una enfermedad infecciosa potencialmente mortal causada por la bacteria Salmonella Typhi, que suele transmitirse a través del agua y los alimentos contaminados. Una vez ingerida, S. Typhi se multiplica y pasa al torrente circulatorio. La urbanización y el cambio climático podrían incrementar la carga mundial de fiebre tifoidea...

    S. Typhi solo vive en el ser humano. Las personas con fiebre tifoidea llevan la bacteria en la sangre y los intestinos. Los síntomas de la enfermedad son: fiebre alta prolongada, cansancio, cefaleas, náuseas, dolor abdominal y estreñimiento o diarrea, y algunos pacientes presentan erupciones cutáneas. En los casos ‎graves, la enfermedad se puede co...

    La fiebre tifoidea es frecuente en los lugares donde el saneamiento es deficiente y no se dispone de agua potable. El acceso a agua salubre y a un saneamiento adecuado, la higiene de los manipuladores de alimentos y la vacunación antitifoidea son medidas eficaces para prevenir la enfermedad. La vacuna antitifoidea conjugada, que contiene el antígen...

    En octubre de 2017, el Grupo de Expertos de Asesoramiento Estratégico (SAGE) en materia de inmunización, que asesora a la OMS, recomendó incluir la vacuna antitifoidea conjugada en los programas de inmunización infantil sistemática de los países donde la enfermedad es endémica. Asimismo, pidió que se dé prioridad a la introducción de esta vacuna en...

  2. 21 de mar. de 2023 · La fiebre tifoidea, o fiebre entérica, es causada por la bacteria salmonela. La fiebre tifoidea es poco frecuente en lugares donde hay pocas personas portadoras de esta bacteria. También es poco frecuente en los lugares con agua tratada para matar gérmenes y donde existe un control de la eliminación de desechos humanos.

  3. La fiebre tifoidea es una enfermedad sistémica causada por la bacteria gramnegativa Salmonella enterica serotipo typhi (S. Typhi). Los síntomas son una fiebre elevada, postración, dolor abdominal y un exantema de color rosado. El diagnóstico es clínico y se confirma con el cultivo.

  4. La fiebre tifoidea se transmite por vía fecal-oral, mediante la ingesta de alimentos o aguas contaminados. La persona infectada por la bacteria puede eliminarla por las heces y contaminar nuevos alimentos o aguas.

  5. La fiebre tifoidea se puede transmitir al consumir alimentos o agua contaminados con heces u orina de una persona infectada. Las personas presentan síntomas parecidos a la gripe, a veces seguidos de delirio, tos, cansancio, en algunos casos erupción cutánea, y diarrea.

  6. La fiebre tifoidea es una infección potencialmente mortal causada por la bacteria Salmonella typhi. Por lo general se transmite por la ingesta de alimentos o agua contaminados. Los síntomas pueden ser fiebre prolongada, fatiga, cefalea, náuseas, dolor abdominal y estreñimiento o diarrea.