Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

    • Karl Heinrich Marx, uno de los filósofos más importantes. Marx es el uno de los principales representantes de la filosofía contemporánea y su obra, es el resultado de la influencia de la filosofía hegeliana, del socialismo utópico francés, y de la economía política inglesa.
    • Friedrich Wilhelm Nietzsche. Otro de los autores más importantes de la filosofía contemporánea es Nietzsche y su filosofía vitalista, ejerció una fuerte influencia a finales del XIX y buena parte del siglo XX, debido principalmente a su carácter crítico, pero también por su defensa de una trasmutación de los valores de la cultura occidental, idea que se refleja en el superhombre.
    • Jean Paul Sartre, otro de los filósofos más importantes. No podemos hablar de filosofía contemporánea sin mencionar a Sartre. El filósofo y literato francés Jean Paul Sartre, es considerado como el principal representante de la corriente existencialista.
    • Bertrand Russell. El autor, junto a Whitehead, de la obra Principia Mathemética hizo grandes aportaciones a la lógica matemática, pero con el tiempo, se pasó al campo de la filosofía, en parte influido por Wittgenstein.
    • Mauricio Beuchot
    • Dany-Robert Dufour
    • Roberto Esposito
    • Gary Lawrence Francione
    • Kwasi Wiredu
    • David P. Gauthier
    • Julian Nida-Rümelin
    • Michel Onfray
    • Slavoj Žižek
    • Jacques Rancière

    Mauricio Beuchot propone la hermenéutica analógica como una estructura intermedia entre la univocidad y la equivocidad. La filosofía de Beuchot es interpretativa y no asume posturas extremas. Su meta es que al filosofar exista una interpretación principal sobre el problema e interpretaciones secundarias que detallan la idea principal. Sus ideas han...

    Se ha destacado por sus estudios de los procesos simbólicos, el lenguaje, el psicoanálisis y la filosofía política. Trabaja en la Universidad de París y en otros países como Brasil, México y Colombia. El tema principal de sus obras es el sujeto en la sociedad postmoderna y los problemas a los que este se enfrenta. En sus obras Le Divin Marché, La r...

    Roberto Esposito explora la relación entre la política y la vida. Antes de Esposito, los filósofos Michel Foucault y Rudolf Kjellén habían desarrollado este concepto. Roberto Esposito es catedrático y editor y consultor de revistas científicas. Trabaja en el Instituto Italiano de Ciencias Humanas de Florencia y de Nápoles y en la Facultad de Cienci...

    Este pensador, fundador y director del Rutgers Animal Rights Law Centre, es profesor de Derecho en la Universidad Rutgers. Ha desarrollado la teoría abolicionista de derechos de los animales no humanos y es especialista en los derechos de los animales. Considera que la idea de que los animales son propiedad del ser humano es errónea. Los animales, ...

    Fue un filósofo ghanés conocido principalmente por sus reflexiones sobre África postcolonial. Su meta fue restaurar la identidad cultural que se fragmentó durante la colonización. Gracias a que la vida colectiva tradicional de los pueblos africanos no fue destruída durante la colonia, Wiredu entiende que es posible definir África y quiénes son los ...

    Desarrolló la teoría moral contractualista neo-hobbesiana en su libroLa moral por acuerdo. Además de las ideas de Hobbs, su teoría está basada en la Teoría del Juego y la Teoría de la Elección Racional. David P. Gauthier considera que las personas deben ponerse de acuerdo en la definición de lo que es una actitud moral. Según el autor, la moral deb...

    Este filósofo práctico discute en sus obras problemas éticos, sociales, del Estado y del derecho. Se especializa en la ética, la racionalidad, las teorías culturales, la filosofía política, las teorías de la ciencia y la epistemología. Su tesis doctoral explora la relación entre la moralidad y la racionalidad según la teoría de la decisión. Sus obr...

    Este filósofo francés, fundador de la Universidad Popular de Caen, pertenece a un grupo de intelectuales individualistas y anarquistas. Michel Onfray ha escrito 30 obras sobre su proyecto hedonista ético. Muchas de sus ideas son utopistas y sus obras promulgan la creación de una nueva sociedad basada en el capitalismo libertario, la comuna y las id...

    El crítico cultural, filósofo, sociólogo y psicoanalista esloveno se destacó por su obra sobre el pensamiento de Jacques Lacan y el materialismo dialéctico, utilizada para ejemplificar la teoría de la cultura popular. Según Žižek, existen 3 categorías que explican la cultura contemporánea. Lo real, lo imaginario y lo simbólico. Los estudios de Žiže...

    Jacques Rancière es discípulo de Louis Althusser y, junto a Étienne Balibar y otros autores, escribió la obra Para leer El Capital. Sus diferencias ideológicas sobre el Mayo Francés lo separaron de Althusser. Entre sus primeros trabajos se destacan las obras La Parole ouvrière, La Nuit des prolétaires y Le Philosophe et ses pauvres. En su obra El m...

  1. 16 de nov. de 2020 · La filosofía contemporánea modifica el rumbo que traía la filosofía moderna, la cual estudiaba principalmente la razón y el análisis del ser. En cambio, la filosofía contemporánea estudia e intenta dar respuesta a una gran cantidad de cuestiones sociales, buscando, ante todo, el bien común.

    • filósofos de la filosofía contemporánea1
    • filósofos de la filosofía contemporánea2
    • filósofos de la filosofía contemporánea3
    • filósofos de la filosofía contemporánea4
  2. Hace 5 días · Partiendo de allí, en los apartados que siguen se presentarán los 14 pensadores más influyentes de la filosofía contemporánea. Para profundizar Todo lo que debes saber sobre la filosofía contemporánea. 1. José Ortega y Gasset (1883-1955)

  3. 2 de nov. de 2023 · Te contamos qué es la filosofía contemporánea, sus antecedentes y los pensadores más influyentes. Además, que son las tradiciones filosóficas: analítica y continental. Wittgenstein cambió la forma de pensar el lenguaje.

  4. 29 de dic. de 2023 · Entre los filósofos predecesores de la filosofía contemporánea se pueden mencionar a: Immanuel Kant (idealismo alemán), Aguste Comte (positivismo), Karl Marx y Friedrich Engels (materialismo dialéctico), entre otros.

  5. 29 de jun. de 2023 · La filosofía contemporánea es aquella comprendida desde finales del siglo XIX hasta nuestros días, y puede decirse que comienza con Augusto Comte (1798-1857), padre del positivismo filosófico. Otras corrientes destacadas en esta etapa serían el marxismo, el vitalismo, la fenomenología o el existencialismo.