Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El Tratado de Fontainebleau fue firmado el 27 de octubre de 1807 en la ciudad francesa de Fontainebleau entre los respectivos representantes plenipotenciarios de Manuel Godoy, valido del rey de España Carlos IV de Borbón, y Napoleón Bonaparte, emperador de los franceses.

  2. 23 de feb. de 2021 · El Tratado de Fontainebleau fue un acuerdo firmado entre la Francia napoleónica y España en 1807. El objeto de este tratado era permitir el paso de las tropas francesas por tierras españolas para poder atacar Portugal, firme aliado de Inglaterra.

  3. historiauniversal.org › tratado-de-fontainebleauTratado de Fontainebleau

    El Tratado de Fontainebleau fue un acuerdo firmado el 27 de octubre de 1807 en el Palacio de Fontainebleau, Francia, entre el emperador Napoleón Bonaparte y el rey Carlos IV de España y su hijo, el príncipe Fernando, quien posteriormente se convertiría en Fernando VII.

  4. El Tratado de Fontainebleau de 1807 fue el antecedente directo de la invasión francesa de la península ibérica y de la crisis de la monarquía española, que derivó a su vez en el inicio de los procesos independentistas en Hispanoamérica.

  5. 21 de sept. de 2018 · En esta lección de unPROFESOR os explicaremos en qué consistió el tratado de Fointaineblau, un acuerdo entre Francia y España para invadir el reino de Portugal, el cual se había aliado con Inglaterra, afectando gravemente al equilibrio de poder impuesto por Napoleón Bonaparte.

  6. El Tratado de Fontainebleau fue un acuerdo histórico que tuvo importantes repercusiones en la política europea. Su firma en 1807 marcó un punto de inflexión en la configuración territorial y la influencia de las potencias en la región.

  7. El Tratado de Fontainebleau fue firmado el 27 de octubre de 1807 en la ciudad francesa de Fontainebleau entre los respectivos representantes plenipotenciarios de Manuel Godoy, valido del rey de España Carlos IV de Borbón, y Napoleón Bonaparte, emperador de los franceses.