Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 4 de feb. de 2019 · Aportaciones de Francisco I. Madero. Entre sus aportes más importantes podemos mencionar: Creó el libro La sucesión presidencial en el cual criticó la dictadura de Porfirio Díaz e invitó a los ciudadanos a ejercer sus derechos políticos que les habían sido arrebatados.

  2. A través de esta línea del tiempo, hemos podido conocer las fechas más importantes de su vida y su carrera política, desde su nacimiento en 1873 hasta su asesinato en 1913. Su legado sigue vivo en la historia de México y en la memoria de quienes luchan por un mundo más justo y equitativo.

  3. 11 de dic. de 2018 · Fue presidente de México desde el 6 de noviembre de 1911 hasta su derrocamiento el 19 de febrero de 1913 por parte de un golpe de Estado dirigido por Victoriano Huerta. Murió asesinado tres días después. Tuvo un importante rol en la oposición contra el régimen de Porfirio Díaz, quien gobernó México con mano de hierro durante treinta años.

  4. Resultó electo presidente de México en las primeras elecciones democráticas en la historia del país, gobernando entre 1911 y 1913, año en el cual fue derrocado y asesinado junto con su vicepresidente, José María Pino Suárez, en un golpe de Estado conocido en la historiografía nacional como la Decena Trágica .

  5. 23 de ene. de 2023 · La corta presidencia de Madero. Una vez pasadas las ‘elecciones’, el 20 de noviembre de 1910 estalló la revolución con el Plan de San Luis, y después de un año de peleas por todo el país, Díaz renunció a la presidencia en 1911, y Madero subió al poder.

  6. Francisco Madero fue un político y líder revolucionario mexicano que se convirtió en presidente de México en 1911. Durante su presidencia, implementó una serie de reformas políticas que buscaban establecer un gobierno democrático y garantizar los derechos civiles y políticos de los ciudadanos mexicanos.

  7. Por lo general se le reconoce por haber ayudado a los insurrectos a ganar su primer enfrentamiento en Pedernales, el 27 de noviembre de 1910, y más importante, por liderarlos en una victoria clave en Ciudad Juárez, el 10 de mayo de 1911. También suprimió varios levantamientos contra Madero en ese estado.