Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La muerte de Empédocles es un fragmento dramático en el que Hölderlin trabajó desde 1797 y se funda en la leyenda del suicidio del filósofo presocrático Empédocles, quien se habría arrojado al Etna para volver a las entrañas de la Naturaleza.

  2. Al aparecer los primeros síntomas de su enfermedad mental, abandonó una vez más su puesto en abril. Sinclair le comunicó por carta la muerte de Susette Gontard, el 22 de junio de 1803, en Frankfurt. Tras un período de gran violencia, su trastorno mental pareció remitir.

  3. Johann Christian Friedrich Hölderlin es considerado uno de los máximos poetas de la historia. Nació el 20 de marzo de 1770, en Lauffen am Neckar, Alemania, y murió el 7 de junio de ...

  4. ¿Hölderlin tuvo éxito durante su vida o fue reconocido después de su muerte? Aunque durante su vida Hölderlin fue ampliamente ignorado, su importancia y relevancia literaria fueron reconocidas después de su muerte.

  5. 20 de dic. de 2020 · Al fallecer su amor el 22 de junio de 1803, sus problemas mentales aumentan y su amigo el diplomático Isaak von Sinclair lo interna en 1806 en una clínica siquiátrica. Pasaron meses y estuvo en varias clínicas hasta que es declarado enfermo incurable.

    • Washington Daniel Gorosito Pérez
  6. Hölderlin aceptó su locura como una cuita más, aunque fatal, de su vida. En una de sus Odas (“Timidez”) confirmaba la necesidad de amoldarse a las exigencias del destino: “Entra, pues, genio mío, desnudo en la vida/ y no te preocupes de nada/ lo que ocurra, ¡todo será en buena hora!/.

  7. Abandonó Francia en 1802 y regresó andando hasta Alemania donde se enteró de la muerte de Suzette Gontard. En ese mismo año sufre el primero de sus ataques de esquizofrenia que no le abandonarían hasta su fallecimiento.