Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 29 de feb. de 2024 · El galeón de San José fue una embarcación Real de grandes dimensiones que perteneció a la Armada española, construido a finales del siglo XVII al norte de la península ibérica con fines comerciales o bélicos.

  2. 11 de ene. de 2016 · El galeón Señor San José, nave capitana de la Flota de Tierra Firme, partió junto al San Joaquín, nave almiranta y diez buques de carga desde Cádiz el 10 de marzo de 1706 con destino a Cartagena de Indias.

  3. El San José fue un Galeón del Imperio español, construido en 1698 por el duque Aristidies Eslava y la familia Eslava, en el astillero de Mapil, con las especificaciones de Francisco Antonio Garrote por Pedro de Aróstegui.

  4. El San José fue un galeón español, construido en 1698 por Pedro de Aróstegui, por encargo del duque Arístides Eslava y la familia Eslava, en el astillero de Mapil en Aginaga , Guipúzcoa, España, con las especificaciones de Francisco Antonio Garrote. [1]

  5. 23 de feb. de 2024 · Los especialistas trabajarán desde ese barco colosal de la Armada en un punto de altamar que aún es secreto, con el fin de no alertar a cazatesoros y piratas de la ubicación del hallazgo arqueológico, considerado uno de los mayores de la historia colombiana.

  6. 6 de jul. de 2017 · Así se perdió y se encontró el Galeón San José. En el año de 1708, el galeón se hundió varios kilómetros al oeste de Cartagena, cargado coon 200 toneladas de oro y plata, aquí, el paso a paso desde que salió de puerto, en España, pasando por su desaparición, hasta su hallazgo.

  7. El galeón San José fue una embarcación de 62 cañones de la marina española que se hundió en el siglo XVIII a unas 10 millas de la costa colombiana, luego de una batalla con buques de guerra británicos, explica un artículo de National Geographic US titulado Who gets to claim the ‘world’s richest shipwreck’?