Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Galeses, una cultura que se mantiene desde el siglo XIX. EXPERIENCIA: Capillas de ladrillos sin cruces a la vista, casas de piedra, construcciones victorianas, coros, un servicio de té interminable y una lengua que se sigue hablando: la herencia de la cultura galesa atraviesa la geografía de Chubut y es una de sus tradiciones más visibles y ...

  2. 16 de oct. de 2014 · La razón de la existencia de este escenario más bien incoherente es que hace 150 años, en 1865, poco más de 150 galeses se embarcaron desde Liverpool con la intención de establecer una colonia...

  3. La colonización galesa estableció las primeras bases de asentamiento permanente en Chubut, donde varias de las principales ciudades fueron fundadas por los colonos, además de mantenerse toponimia en galés, raíces e intercambio cultural con el país de Gales y un uso disminuido pero vigente del idioma, que se sigue enseñando en escuelas ...

  4. 9 de jun. de 2021 · escrito por Bruno Sabella. Un recorrido por la “Ruta de los Galeses” en Chubut. El comienzo de la colonización galesa. Los primeros colonos galeses llegaron a la Patagonia hace 155 años. Después de más de cien años el legado continúa estando presente en la provincia de Chubut.

    • galeses en chubut1
    • galeses en chubut2
    • galeses en chubut3
    • galeses en chubut4
    • galeses en chubut5
  5. 6 de ago. de 2020 · Colonos galeses en la Patagonia: un legado que conmueve los sentidos. El arribo de 153 colonos que llegaron a la costa atlántica chubutense en 1865 significó el punto de partida de un encuentro...

  6. El idioma galés se habla en la Patagonia Argentina, 1 principalmente en la colonia galesa del Chubut, donde vive la mayor comunidad galesa fuera de las islas británicas. 2 El galés patagónico comparte muchos rasgos con el galés septentrional, pero su evolución independiente y la influencia del idioma español lo convierten en la tercera varie...

  7. 29 de jul. de 2023 · La epopeya de los pioneros galeses en la Patagonia: huían del hambre, buscaban libertad y eligieron ser argentinos. Desembarcaron hace 158 años en Chubut. Eran 153 hombres, mujeres y niños....