Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 28 de mar. de 2023 · Giordano Bruno (1548-1600) fue un filósofo, poeta, matemático, astrónomo y fraile dominico italiano del siglo XVI. Su fama nació de su martirio por defender ideas científicas, como la del universo infinito, adelantada al pensamiento de sus contemporáneos.

  2. Resumen. El pensamiento filosófico del Renacimiento italiano tiene en G. Bruno un representante digno que expresa el ideal humanista del retorno a la naturaleza y, al mismo tiempo, la centralización del hombre en un cosmos en el que la idea centrada en Theo estaba perdiendo su hegemonía.

    • Francisco Piñón Gaytán
    • 1997
  3. 17 de feb. de 2021 · Ciencia contra fe en el Renacimiento. Giordano Bruno, el filósofo que desafió a la Inquisición Sus revolucionarias ideas sobre el universo y la religión le valieron la implacable persecución de los inquisidores de Roma, que lo procesaron y lo condenaron a morir en la hoguera

  4. Enseñó en la Universidad de Oxford la nueva cosmología copernicana, atacando las ideas tradicionales. Después de varias discusiones, abandonó Oxford. Sus escritos más importantes son La cena de las cenizas, Del universo infinito y los mundos, y Sobre la causa, el principio y el uno (escritas en 1584).

  5. Giordano Bruno, mártir de la libertad de pensamiento en el Renacimiento, desafió la ortodoxia religiosa y defendió la libertad intelectual. Su valentía y contribuciones filosóficas resonaron a lo largo de los siglos, inspirando a generaciones a cuestionar y explorar más allá de los límites impuestos por la sociedad y la religión.

  6. En este sentido, para el estudio del caso bruniano, el punto metodológico ha sido el de la colaboración, la concordancia entre la reflexión filosófica e histórica en la historia de la lectura, lo que se sustenta en la convicción del amplio espíritu de unidad humanista contraria a la

  7. 7 de ene. de 2022 · Filippo Bruno, más conocido como Giordano Bruno, fue un astrónomo, teólogo, poeta y filósofo italiano, librepensador y crítico científico con las doctrinas cristianas de su tiempo. Sus teorías cosmológicas superaron al modelo copernicano, proponiendo que el Sol era meramente una estrella más y que el universo podía albergar un número ...