Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 24 de feb. de 2015 · Por sus tesis sobre la superioridad y el protagonismo del hombre en el universo (dejando en un segundo plano la autoridad objetiva de la Iglesia), la libertad de conciencia y la voluntad humana, es considerado una de las figuras centrales del Renacimiento y del Humanismo.

  2. Por sus tesis sobre la superioridad y el protagonismo del hombre en el universo y sobre la libertad de la conciencia y la voluntad humana, el escritor y filósofo italiano Pico della Mirandola es considerado una de las figuras centrales del humanismo.

  3. Giovanni Pico dei conti della Mirandola e della Concordia (Mirandola, 24 de febrero de 1463 - Florencia, 17 de noviembre de 1494) fue un humanista y pensador italiano de la segunda mitad del siglo XV.

  4. 11 de ago. de 2022 · En este ensayo, Della Mirandola formula tres de los ideales fundamentales del Renacimiento: el derecho a la discrepancia, el respeto por las diversidades culturales y religiosas y el derecho al crecimiento y al enriquecimiento de la vida a partir de las diferencias.

  5. 23 de oct. de 2020 · En esta lección de unPROFESOR te ofrecemos un breve resumen de la filosofía de Giovanni Pico della Mirandola, humanista y pensador italiano del siglo XV y el autor del Discurso sobre la Dignidad del Hombre.

  6. En el Renacimiento, la filosofía humanista de Pico della Mirandola exaltó la dignidad del hombre. Su pensamiento resaltó la libertad, la individualidad y la capacidad de elección del ser humano, en contraposición a la visión teocéntrica de la época.

  7. A pesar de que el humanismo ha ocupado una parte sustancial de la discusión filosófica en México en el siglo XX, es relativamente tarde que a ella se integra, como fuente e imagen del humanismo renacentista, la figura de Giovanni Pico Della Mirandola.