Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Balmaceda, el 11 de febrero de 1891, ordena la inmediata clausura del Congreso Nacional. Comenzaba así una guerra civil, que duraría seis meses y costaría la vida a más de 4.000 chilenos, en una población de algo más de dos millones y medio de habitantes.

  2. La guerra civil chilena de 1891, también conocida como Revolución de 1891, fue un conflicto armado ocurrido en Chile entre los partidarios del Congreso Nacional y los del presidente de la República José Manuel Balmaceda.

  3. 18 de sept. de 2021 · Hace 130 años, el 19 de septiembre de 1891, ya derrotado en la guerra civil, el Presidente José Manuel Balmaceda puso fin a sus días con un suicidio, que a la vista de los estudiosos, fue algo más que una decisión apurada.

  4. El 7 de enero de 1891, la Escuadra, apoyada por las fuerzas congresistas, se sublevó, dando comienzo a la guerra civil. El Presidente Balmaceda, luego de conocerse el fracaso de las fuerzas gobiernistas en la batalla de Placilla, a las dos de la madrugada, abandonó caminando el Palacio de la Moneda para refugiarse en la Legación Argentina.

  5. 10 de jun. de 2017 · Estos hechos explican que los hombres de la Iglesia, casi sin excepción, adhirieran incondicionalmente a la oposición y llegaran a ser decididos propagandistas de sus puntos de vista; durante la guerra civil, colaboraron eficazmente con las fuerzas congresistas y al término del conflicto no escatimaron homenajes a los rebeldes ...

  6. Sin embargo, pronto se inició un enfrentamiento con el congreso por la pugna entre presidencialismo y parlamentarismo, 3 que se transformó en una guerra civil en 1891, tras aprobar Balmaceda el presupuesto de la nación sin la firma del Congreso.

  7. 9 de ene. de 2021 · En enero de 1891 -hace 130 años- estalló una violenta guerra civil que enfrentó al gobierno del Presidente José Manuel Balmaceda, con la oposición reunida en el Congreso y que terminó meses más tarde con el suicidio del mandatario.