Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Quinta coalición fue una alianza entre Austria y el Reino Unido, creada en 1809 para luchar contra el Imperio francés del emperador Napoleón I. El Reino Unido se encontraba ya luchando contra Francia aliado con los resistentes españoles en la Guerra de Independencia.

  2. 4 de sept. de 2021 · Rusia va a permanecer neutral, el pueblo alemán se levantará para liberarse ellos mismos del gobierno napoleónico y van a ganar todas las batallas. Cualquiera de ellas es dudosa, todos son una mala idea, pero ese es el plan con el que Austria va a la guerra a principios de 1809.

  3. 10 de sept. de 2021 · La guerra de la Quinta Coalición en 1809: El punto de inflexión de Napoleón (Cont.) Guerra de la 5ª coalición – Fase de Viena. Ahora tardará un par de meses en hacer lo correcto. Después de su fracaso en Aspern-Essling, va a convertir la isla de Lobau en una fortaleza de artillería, coloca cientos de cañones en ella para despejar el camino.

    • Antecedentes
    • Guerras Napoleónicas
    • Congreso de Viena
    • Invasión Aliada en Francia
    • Repercusiones

    Revolución francesa

    La Revolución francesafue un conflicto radical que entre 1789 y 1799 sacudió todos los estamentos políticos y sociales en Francia, desencadenando el derrocamiento del antiguo régimen monárquico, la propagación de ideales liberales y el establecimiento de una República. La revolución francesa se inicia en 1787 con la convocatoria de los «Estados generales» con el objetivo de atender una severa crisis económica y política que afectaba a la monarquía francesa, que luego se auto proclaman como As...

    Guerras revolucionarias francesas

    Las Guerras revolucionarias francesasse desarrollaron entre 1792 y 1802, inicialmente confinadas en Europa continental, pero los conflictos gradualmente adquirieron dimensiones globales extendiéndose a Egipto, el Oriente Medio, el océano Atlántico, el mar Mediterráneo, el mar Caribe, y el océano Índico.

    Golpe de Estado de Napoleón Bonaparte

    Una vez que Napoleón Bonaparte regresa desde la campaña de Egipto de las Guerras revolucionarias francesas, lidera un golpe de Estadoel 9 de noviembre de 1799 (día 18 de brumario del año VIII en el calendario republicano francés), aprovechando la debilidad política del Directorio Ejecutivo gobernante en Francia, contando tanto con el apoyo popular y como del ejército republicano. Ese día Napoleón persuade al Consejo de Ancianos que un golpe de Estado jacobino estaba en progreso en París, pero...

    Se denominan «Guerras napoleónicas» y se diferencian de las Guerras revolucionarias francesas porque las coaliciones europeas se enfocaron en atacar a la Francia napoleónica después del Golpe de Estado del 18 de brumario. Con el nacimiento del Primer Imperio Francés también nace una nueva amenaza para el balance de poder en Europa. Numerosas accion...

    La derrota de Napoléon en la Batalla de Waterloo significó la conclusión definitiva de las Guerras napoleónicas, así como el final del Primer Imperio Francés. El 9 de junio de 1815 se firma en Austria el «Acta Final» del Congreso de Viena, en la cual participaron distintas delegaciones europeas que negociaron la reorganización política y territoria...

    Napoleón abdica el 22 de junio en favor de su hijo, Napoleón II, pero solo tres días después fue depuesto y el 8 de julio los aliados instauran por segunda vez a Luis XVIII en el trono francés. Napoleón Bonaparte fue finalmente exiliado en Santa Helena, donde fallece en 1821.

    Las guerras napoleónicas produjeron cambios radicales en Europa así como en otras partes del mundo, aunque los aliados y las fuerzas reaccionarias intentaron revertir muchos de estos cambios. En el auge de su poder, Napoleón logró poner a la mayor parte de Europa occidental bajo un solo gobierno. De esta forma, la subyugación de los países europeos...

  4. La guerra entre la Segunda Coalición, específicamente el Reino Unido, contra la República francesa bajo el mando de Napoleón, llegaría a su fin en 1802, con la firma del Tratado de Amiens, en el cual se establecía el cese del fuego y de las hostilidades entre ambas potencias europeas.

  5. La Batalla de Eckmühl, librada el 22 de abril de 1809, fue el punto de inflexión de la Campaña de 1809, también conocida como Guerra de la Quinta Coalición.

  6. Las guerras napoleónicas terminan con victoria de la Coalición. Con la derrota francesa se produce la caída del Primer Imperio francés, la desaparición del Sacro Imperio Romano Germánico y el Restablecimiento del absolutismo en Europa según acordado en el Congreso de Viena así como numerosos cambios territoriales.