Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 3 de oct. de 2023 · Durante el siglo XV, la usurpación de bienes a la Iglesia por parte de los magnates y su violencia sobre los campesinos y otros grupos sociales –que incluía desde secuestros hasta robos de ganado o apropiaciones de fincas– favorecieron el estallido de la revuelta Irmandiña, un hecho histórico excepcional, que quedó grabado ...

  2. 6 de abr. de 2018 · ¿Qué fue la Gran Guerra Irmandiña? Fue una revuelta social gallega sucedida entre 1467 y 1469, y provocada por una situación en la que el pueblo pasaba hambre, sufría epidemias y, sobre todo, soportaba graves abusos por parte de la nobleza gallega.

  3. La Gran Guerra Irmandiña (en referencia a las milicias urbanas denominadas hermandades) fue una revuelta social que tuvo lugar en Galicia entre 1467 y 1469, [1] y fue posiblemente la mayor revuelta europea de todo el siglo XV.

    • El Reino de Galicia en La Edad Media
    • Antecedentes – Irmandad Compostelana de 1418
    • I Revuelta Irmandiña – Irmandade Fusquella
    • II Revuelta Irmandiña
    • Organización de Lairmandade
    • Principio Y Final de Los Irmandiños
    • Reformas Administrativas de Los Reyes Católicos: La Victoria Tardía Irmandiña

    Antes de entrar de lleno en las causas y desarrollo de las revueltas, conviene que hagamos unas breves referencias acerca de la historia y descripción del reino de Galicia. Incorporado a la corona de Castilla en 1230(1), históricamente ha contado con unas características especiales.A pesar de las condiciones orográficas, con el macizo galaico atrav...

    A partir de 1418 tenemos una burguesía fuerte en las principales ciudades gallegas, comenzando entonces una serie de conflictos urbanos. Se tratará de insurrecciones periódicas cuyo objetivo será el liberarse no de la nobleza esta vez, sino del yugo eclesiástico. Ciudades como Santiago, Orense, Lugo o Tuy querrán librarse del señorío eclesiástico y...

    En el año 1431 estalló la primera Revuelta Irmandiña. En el mismo año había tenido lugar la formación de la irmandade fusquenlla en tierras de la familia de los Andrade. El cabeza de esta familia era Nuño Freire de Andrade, II señor de Ferrol, Puentedeume y Villalba, y vivo ejemplo de la rapaz nobleza trastamarista instalada en Galicia desde el sig...

    En los años 60 del siglo XV, la alta nobleza gallega había aumentado más su poder si cabía. Además de las represalias como castigo a los participantes en la anterior revuelta, había obtenido el control de ciudades y puertoshasta ese momento en manos de la próspera burguesía (19). En cuanto al resto de aquellos y aquellas que no eran de igual condic...

    Aunque el asedio y la quema de castillos fue constante como hemos visto, el periodo de 1467-1469 fue caracterizado por una ejemplar paz, perturbándose solamente al final, tras el retorno de los señores.No es extraño pues la Hermandad se constituyó bajo unos conceptos de paz, seguridad y justicia con el objetivo de garantizar el orden público en aqu...

    La mayor parte de la nobleza huyó al reino vecino de Portugal. Su exilio perduró hasta lograr apoyos de esta monarquía, además de otorgarles mejor equipamiento para la batalla. El líder del contraataque sería un joven de espíritu indomable como suele ser en estos casos, un tal Pedro de Sotomayor, Vizconde de Tuy, conocido con el apelativo de “Pedro...

    Con el aplastamiento de la revuelta la nobleza se vería enseguida llena de euforia, obteniendo nuevos títulos como condes, pero con poca concordia. La nueva guerra sucesoria castellana entre Isabel (la católica) y su sobrina Juana la Beltraneja dividiría de nuevo a la nobleza gallega. La victoria de la primera en 1479 provocó que la posición de la ...

    • (2)
  4. 13 de jun. de 2018 · Comenzó en la primavera de 1467, en una situación de conflicto social (hambre, epidemias y abusos por parte de la nobleza gallega) y político (guerra civil en Castilla).

  5. Revuelta Irmandiña, Gran Guerra Hermandina, A Gran Guerra Irmandiña (en gallego), fue una revuelta social que tuvo lugar en Galicia entre 1467 y 1469, y ha sido posiblemente la mayor revuelta europea de todo el siglo XV.

  6. 5 de jul. de 2020 · La Gran Guerra Irmandiña del Reino de Galicia (1467-1469) es probablemente la mayor revuelta antinobiliaria europea del siglo XV.