Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Guillermo III de Inglaterra y II de Escocia (La Haya, 14 de noviembre de 1650-Palacio de Kensington, 8 de marzo de 1702), fue rey de Inglaterra, Escocia (bajo el nombre de Guillermo II) e Irlanda desde 1689 hasta 1702, gobernando junto a su esposa y prima, María II, hasta 1694.

  2. Guillermo III de Orange (Guillermo III de Inglaterra o de Orange; La Haya, 1650 - Londres, 1702) Estatúder de Holanda y rey de Inglaterra. El príncipe de Orange era hijo póstumo de Guillermo II de Nassau (que había sido estatúder en 1647-50).

  3. 8 de jul. de 2022 · El nieto de Federico Enrique sería Guillermo III de Inglaterra (también conocido como Guillermo de Orange, 1650-1702), rey de Inglaterra, Escocia e Irlanda, stadtholder de las provincias de la República Holandesa y defensor del protestantismo.

    • Joshua J. Mark
    • guillermo iii orange rey inglaterra1
    • guillermo iii orange rey inglaterra2
    • guillermo iii orange rey inglaterra3
    • guillermo iii orange rey inglaterra4
  4. Rey de Inglaterra, Escocia e Irlanda (1689-1702) Guillermo III nació el 14 de noviembre de 1650, en La Haya, Holanda. Hijo póstumo de Guillermo de Orange-Nassau, estatúder de los Países Bajos, y de María, hija mayor del rey inglés Carlos I.

  5. Firmado el Tratado de Ryswick en 1697, Luis XIV reconoce a Guillermo III como rey de Inglaterra, pero al morir Carlos II de España en 1700, y aceptar Luis XIV la herencia española para la Casa de Borbón, se desencadena un nuevo conflicto.

    • María de Estuardo
    • 1650La Haya, Inglaterra
    • 1702Londres, Inglaterra
    • Jacobo II
  6. Rey de Inglaterra, Escocia e Irlanda (1600-1649), gobierna desde 1625, tras morir su padre Jacobo I. Su gobierno despótico y cuestiones religiosas provocan el levantamiento de los escoceses y la guerra civil, desastrosa para sus intereses.

  7. En el vasto universo mitológico y los entrelazados tejidos de la historia, Guillermo III de Orange ocupa un lugar de renombre. No solo por su ascendencia, que lo vincula a linajes nobles de Europa , sino también por la inmortalidad otorgada a su figura en el folclore y la cultura popular.