Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Guillermo VIII de Poitiers, conocido también como Guillermo X de Aquitania 1 o Guillermo el Tolosano (del francés: Guillaume le Tolousane ); en occitano: Guilhèm X de Peitieus (1099- Santiago de Compostela 9 de abril de 1137) fue un noble francés, el último conde de Poitiers y duque de Aquitania de la dinastía de los Rammulfides, ya que a ...

  2. Guillermo IX de Aquitania y VII de Poitiers (en occitano: Guilhem d'Aquitania o Guilhem de Peitieus; 22 de octubre de 1071- Poitiers, 10 de febrero de 1126), conocido también como Guillermo el Trovador (en francés: Guillaume le Troubadour ), fue un noble francés, noveno duque de Aquitania, séptimo conde de Poitiers y primero de los trovadores en...

  3. Guillermo X (occitano: Guillém X; 1099 – 9 de abril de 1137), llamado el Santo, fue duque de Aquitania, duque de Gascuña y conde de Poitou (como Guillermo VIII) de 1126 a 1137. Vida temprana. Guillermo era hijo de Guillermo IX de su segunda esposa Felipa de Toulouse.

  4. Guillermo VIII de Poitiers, conocido también como Guillermo X de Aquitania o Guillermo el Tolosano ; en occitano: Guilhèm X de Peitieus fue un noble francés, el último conde de Poitiers y duque de Aquitania de la dinastía de los Rammulfides, ya que a su muerte esos títulos serían heredados por su hija, Leonor de Aquitania.

  5. Guillermo X, Duque de Aquitania (1099-1137). Hijo de Guillermo IX. Nació en Tolosa en 1099 y murió el 9 de abril de 1137. Fue ambicioso como su padre e hizo algunas conquistas en los países vecinos. Abrazó en 1131 el partido del antipapa Anacleto, pero San Bernardo le hizo volver a la obediencia de Inocencio II.

  6. En 1152 la reina Leonor de Aquitania —hija del duque Guillermo X y que fue en la Edad Media uno de los personajes más influyentes de toda Europa— tras el fracaso de su primer matrimonio con el rey Luis VII de Francia, se casó con el duque de Normandía y conde de Anjou, que se convirtió en rey de Inglaterra en 1154 bajo el nombre de Enrique II Pl...

  7. En este trabajo se mostrará que, a pesar de que este juicio pueda estar bien fundamentado, es muy probable que un suceso como la peregrinación y muerte de Guillermo X de Aquitania en Compostela el año 1137 diera lugar a un material literario emparentado con el que da cuerpo al Don Gaiferos.