Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Una herencia es un acto jurídico que consiste en la transmisión de los bienes, deberes y derechos de una persona fallecida a otra. ¿Quién puede recibir una herencia? A la persona que obtiene los bienes se le conoce como heredero y se pueden distinguir dos tipos:

  2. La herencia puede ser considerada de dos diferentes puntos de vista: como transmisión de bienes que se adquieren por la muerte del sucesor y como totalidad de bienes que son el conjunto de la herencia.

  3. La herencia es un término jurídico que se refiere a la transmisión de bienes, derechos y obligaciones de una persona fallecida a sus herederos. Este proceso se lleva a cabo a través de un procedimiento legal conocido como sucesión hereditaria.

  4. 8 de nov. de 2022 · La herencia es el conjunto de todos los bienes del difunto y de sus derechos y obligaciones que no se extinguen con la muerte. Constituyen una universalidad jurídica y una copropiedad en favor de todos los herederos, a partir del día y hora de la muerte del autor de la sucesión.

  5. La herencia es la sucesión en todos los bienes del difunto y en todos los derechos y obligaciones que no se extinguen por la muerte. La herencia de conformidad a la parte del proceso sucesorio en que se encuentre puede estar:

    • 226KB
    • 17
  6. La herencia, en la doctrina del Derecho, es el acto jurídico mediante el cual una persona dispone que, a su fallecimiento, se transmitan sus bienes, derechos y obligaciones (deudas) a otra (s) personas que, en conjunto, se denominan herederos (as).

  7. Herencia es la sucesión en todos los bienes del difunto y en todos sus derechos y obligaciones que no se extinguen por la muerte. Artículo 1282. La herencia se defiere por la voluntad del testador o por disposición de la ley. La primera se llama testamentaria, y la segunda legítima. Artículo 1283.