Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Florida Occidental surge de la división de la Florida llevada a cabo por Inglaterra en 1763, tras su cesión por parte de España en el Tratado de París (1763). Tras su retorno al dominio español vuelve a formar parte la Florida española, incluida en la Capitanía General de Cuba, dentro del virreinato de Nueva España.

  2. Oeste de Florida (en español: Florida Occidental) fue una región en la costa norte del Golfo de México que sufrió varios cambios de límites y soberanía durante es historia.

  3. Florida, conocido por sus hermosas playas y clima tropical, tiene una fascinante historia que se remonta a miles de años atrás. Antes de que los europeos llegaran a estas tierras, Florida estaba habitada por diversas tribus indígenas. Algunas de las tribus más conocidas incluyen a los Apalachee, Timucua y Calusa.

  4. Su territorio forma hoy parte de los Estados de Luisiana, Misisipi, Alabama y Florida. La Florida Occidental surge de la división de la Florida llevada a cabo por Inglaterra en 1763, tras su cesión por parte de España en el Tratado de París (1763).

  5. En 1767, los británicos trasladaron la frontera norteña de Florida Occidental a una línea que se extendía de la boca del río Yazoo al este hasta el río Chattahoochee, y así el tercio más bajo de los estados contemporáneos de Misisipi y Alabama eran partes de Florida Occidental.

  6. República de Florida Occidental. Ignorando los reclamos territoriales españoles, los colonos estadounidenses, junto con algunos colonos británicos restantes, establecieron un punto de apoyo permanente en el extremo occidental del oeste de Florida durante la primera década del siglo XIX.

  7. Historia. El 23 de septiembre de 1810, después de las reuniones de junio, los rebeldes vencieron a la guarnición española en Baton Rouge y desplegaron la bandera de la nueva república: una estrella blanca en un campo azul. Esta bandera fue hecha por Melissa Johnson, esposa de Isaac Johnson, comandante de los Dragoons de Florida Occidental.