Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Introducción. 1. Origen de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. 1.1 Constitución de Apatzingán. 1.2 Creación del Semanario Judicial de la Fede-ración. 1.3 Decreto del 8 de diciembre de 1870. 1.4 Función de este órgano. 2 Integración de la jurisprudencia. 2.1 Precedentes de las cuatro primeras épocas,

    • Adalid Ambriz Landa*
    • Este principio se deriva inicialmente del artículo 94 constitucional, que en su octavo párrafo dispone expresamente lo siguiente:
    • De igual forma, Julio Barberis25 estima:
    • Herminio López-Bassols28 afirma:

    SUMARIO: I. Introducción. II. Concepto de jurisprudencia. III. An-tecedentes históricos relevantes. IV. Características y principios de la jurisprudencia. V. Integración de la jurisprudencia. VI. Jurispru-dencia internacional. VII. Conclusiones. Referencias.

    La ley fijará los términos en que sea obligatoria la jurisprudencia que establezcan los tribunales del Poder Judicial de la Federación, sobre in-terpretación de la Constitución, leyes y reglamentos federales o locales y tratados internacionales celebrados por el Estado Mexicano, así como los requisitos para su interrupción y modificación [...] De l...

    ...para el Derecho Internacional, la jurisprudencia es un modo de crea-ción de normas jurídicas individuales, las cuales reciben el nombre de sentencias. La sentencia internacional se caracteriza por ser una decisión de un árbitro o juez internacional que pone fin al proceso en una contro-versia entre sujetos del derecho de gentes, que ha sido dict...

    Aunque en teoría la jurisprudencia no es fuente, en la práctica en ciertos casos el juez no se ha limitado a interpretar o aplicar normas internacio-nales preexistentes, sino que busca seguir sus decisiones previas e inser-tar cierta certidumbre en un proceso normativo [...] De lo anterior, concluimos que, aun sin existir artículos en la legisla-ci...

  2. Dentro de la evolución de la jurisprudencia, encontramos que en el año 304 a. C. Cneo Flavius, secretario de un sacerdote, dio a conocer las fórmulas procesales con la publicación de la legis actiones; después hacia 254 a. C., Tiberio Coruncanius comenzó a dar consultas públicas en materia jurídica; luego en 204 a. C., Sexto Elio Peto publicó su...

  3. La jurisprudencia del Poder Judicial de la Federación y su difusión / la compilación y edición de esta obra estuvieron a cargo de la Dirección General de la Coordinación de Compilación y Sistematización de Tesis de la Suprema Corte

  4. integración de la jurisprudencia, los órganos del Poder Judicial de la Federación facultados para emitirla y la forma en que los criterios se difundían con anterioridad a la Undécima Época.

  5. Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2021. Esta página y sus contenidos pueden ser reproducidos con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.

    • Suprema Corte de Justicia de la Nación
    • 2005
  6. La Jurisprudencia en México. Bibliografía. AGUlAR Y ACUÑA, Rodrigo de y MONTEMAYOR Y CÓRDOBA. DE CUENCA, Juan Francisco, Sumarios de la Recopilación General de Leyes de las Indias Occidentales (version facsimiiar), México, UNAM-Fondo de Cultura Económica, 1994.