Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 4 de oct. de 2016 · La guerra culminó el 9 de marzo de 1839 con un tratado de paz en el que México se comprometió al pago de las indemnizaciones. Escena en óleo del ataque naval francés contra el fuerte de San Juan de Ulúa en Veracruz, el 21 de diciembre de 1838 durante la Primera intervención francesa en México.

  2. Del 16 de abril de 1838 al 9 de marzo de 1839, es que tuvo lugar el primer conflicto entre Francia y México que, en su etapa más álgida, los puertos mercantes mexicanos sufrieron un bloqueo de 7 meses desde el inicio de la contienda por los barcos de guerra franceses que bombardearían poco después el puerto de Veracruz y san juan de Ulúa.

  3. 19 de nov. de 2023 · El 16 de abril de 1838, tuvo lugar el inicio de la llamada Guerra de los Pasteles, conflicto bélico en el que los franceses invadieran por primera vez el territorio nacional.

  4. Del 16 de abril de 1838 al 9 de marzo de 1839 ocurrió la llamada guerra de los Pasteles o primera intervención francesa en México. Este breve conflicto armado entre México y Francia se debió a daños causados a comerciantes franceses, principalmente a un pastelero francés de apellido Remontel, quien exigía el pago de mercancía y ...

  5. Tuvo lugar del 16 de abril de 1838 al 9 de marzo de 1839. 1 En 1827 se había celebrado un convenio con Francia bajo el nombre de Declaraciones Provisionales, que sentaban las bases para el futuro arreglo de las relaciones entre ambos países.

  6. México en 1839 continuó experimentando el modelo centralista como forma de gobierno. El país continúo en tensión por los múltiples levantamientos en armas de federalistas y los constantes cambios en la presidencia, que Anastasio Bustamante y Antonio López de Santa Anna se intercambiaron durante este año.

  7. Primera intervención francesa en México o “Guerra de los Pasteles” 1838-1839. A principios de 1839 se iniciaron las negociaciones entre México y Francia, contando con la mediación del ministro inglés Richard Pakenham.