Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1 de enero: Toma posesión como presidente municipal de la Ciudad de México de conformidad a la legislación vigente en ese entonces Carlos B. Zetina. 18 de enero: Manuel Aguirre Berlanga asume como nuevo Secretario de Gobernación.

  2. Dos hechos son particularmente destacables de la pandemia de 1918 en México, además del número insólito de decesos: la puesta a prueba de las disposiciones incorporadas a la Constitución de 1917 en materia sanitaria y el extraordinario papel que jugó la sociedad civil.

  3. 8 de jun. de 2020 · La influenza española en México. Moisés González Navarro afirma que durante el Porfiriato llegaron a México las seis enfermedades de “cuarentena”: el cólera, la peste bubónica, la fiebre amarilla, la viruela, el tifo y la fiebre recurrente.

  4. La gran pandemia de 1918. Consuelo Cuevas-Cardona. El pretexto que llevó a los diferentes gobiernos que participaban en la Primera Guerra Mundial a ocultar semejante información fue que no querían desmoralizar a los soldados ni mostrar debilidad ante sus contrincantes.

  5. Acontecimientos relacionados con México en 1918 .

  6. Entre octubre y noviembre de 1918 llegó a territorio mexicano la mortífera gripe española que causó grandes estragos por lo que las autoridades sanitarias de aquel entonces se vieron en la necesidad de tomar medidas para detener su avance. Aquí te mostramos la revisión de esta epidemia a través de las publicaciones de el periódico El Informador.

  7. 1918 PANDEMIA DE INFLUENZA EN MÉXICO. La gran pandemia del siglo XX. Hace un siglo ocurrió la primera pandemia del siglo XX, llamada originalmente la gripe española, la cual provocó la muerte de 50 millones de personas (2.5-5% de la población mundial) superando en letalidad al conflicto bélico presente en esa década 2.