Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Esta versión fue impresa y distribuida en 1821, después de México haber conseguido su independencia, pero la versión original había sido fruto del Congreso de Chilpancingo, Guerrero, y proclamada el 22 de octubre de 1814, bajo el liderazgo del ejército insurgente de José María Morelos.

  2. 31 de may. de 2024 · Cronología de la Historia de México... (1800-1810) 1802 1803 1800 1804 >Félix Berenguer de Marquina renuncia a su cargo. >Inicia el virreinato de José de Iturrigaray en la Nueva España. >Alexander von Humboldt (polímata: geógrafo, astrónomo, humanista, naturalista y explorador

  3. 15 de mayo: Las fuerzas republicanas, lideradas por Porfirio Díaz, toman la ciudad de México y ponen fin al Segundo Imperio Mexicano. Esta es una línea del tiempo completa de los acontecimientos más importantes en México desde su independencia en 1821 hasta el fin del Segundo Imperio en 1867.

    • Primera Etapa, Comienza La Independencia de México
    • Segunda Etapa
    • Tercera Etapa
    • Cuarta Y Última Etapa de La Independencia
    • Biografías de Los Personajes de La Independencia de México

    Abarca desde el que celebramos como el que ahora celebramos como el día de la independencia de México (16 de septiembre de 1810) hasta la batalla de Puente de Calderón (en el actual municipio de Zapotlanejo, Jalisco, el 17 de enero de 1811), cuando la muchedumbre dirigida por Hidalgo -con su famoso estandarte guadalupano en mano- peleaba con más pa...

    En este periodo de la Independencia de México entra en escena José María Morelos y Pavón. Éste va desde principios de 1811 hasta la toma del Fuerte de San Diego en Acapulco(en agosto de 1813). Durante este tiempo, los insurgentes se anotaron varios triunfos siendo los más sonados los obtenidos en las regiones del centro -en Cuautla (Morelos), donde...

    Ésta etapa de la Independencia de México se caracteriza por un gran desorden. Con la muerte del“Siervo de la Nación” (fusilado en Ecatepec, en el Estado de México), se crea un gran vacío en el mando del grupo insurgente y los realistas, aprovechando esta situación, al mando del temible General Félix María Callejalogran rehacerse y recuperar la ofen...

    La última etapa de la Independencia transcurre del 24 de febrero de 1821 hasta el 27 de septiembre de ese mismo año cuando el Ejército Trigarante, al mando del ex realista, Agustín de Iturbide, entra triunfal, junto con Vicente Guerrero, a la Ciudad de México. Cabe resaltar que Vicente Guerrero estuvo en la lucha desde el primerdía de la Independen...

  4. Exposición de los vecinos de Baton Rouge, proclamando la independencia. Bando del virrey Venegas en el que ofrece una gratificación a quien aprehenda a Hidalgo, Allende y Aldama. Carta de Miguel Hidalgo a Juan Antonio Riaño, intendente de la Provincia de Guanajuato.

  5. México en el siglo XIX: o sea su historia desde 1800 hasta la época presente. Texto completo. Derechos Reservados. Universidad Nacional Autónoma de México. Sitio web de la Biblioteca Rafel García Granados, del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM.

  6. Una de las batallas más emblemáticas de la independencia de la Nueva España, en la que perdieron abrumadoramente los insurgentes y ganaron los realistas, sucedió el 17 de enero de 1811 en torno al puente de Calderón, el monumento de tres arcos que orgullosamente construyó el Consulado de Comerciantes de Guadalajara entre 1802 y 1804.