Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 14 de ene. de 2016 · Panamá tenía dos meses de haberse separado de Colombia, cuando, el 20 de enero de 1904, la Convención Nacional Constituyente, presidida por el Dr. Pablo Arosemena, presentaba dos proyectos de ley para prohibir la inmigración china.

    • Primer Encuentro Entre Dos Mundos en El Istmo de Panamá
    • Fundación de La Ciudad de Panamá
    • Independencia de Panamá de España
    • Separación de Panamá de Colombia
    • Inauguración Del Canal de Panamá
    • Día de Los Mártires
    • Firma de Los Tratados Torrijos-Carter
    • Invasión de Panamá por EE. UU.
    • Panamá Asume El Control Total Del Canal
    • Ampliación Del Canal de Panamá

    El encuentro entre los Dos Mundos tuvo a Cristóbal Colón como protagonista, en octubre de 1492. Una década después, el Almirante tocó lo que actualmente es tierra panameña, en 1502, en su cuarto viaje. Recorrió desde Bocas del Toro hasta el Golfo de Darién; sin embargo, un año antes, en 1501, el sevillano Rodrigo Galván de Bastidas había explorado ...

    La capital del país ya tiene más de 500 años de historia. El 15 de agosto de 1519, Pedro Arias Dávila (Pedraria) fundó la que fue reconocida como la primera urbe española con costas al Océano Pacífico: Panamá La Vieja. En los siguientes siglos, la ciudad, que en 1609 apenas tenía 600 casas, una catedral y varios conventos, se convirtió una de las u...

    Panamá también vivió la vorágine de los movimientos independentistas en Latinoamérica. El Istmo, como todas las colonias españolas, afrontaba serios problemas políticos, económicos y sociales. El 10 de noviembre de 1821 se produjo el primer Grito de Independencia de Panamá, ocurrido en la Villa de los Santos, por Rufina Alfaro. 18 días después, en ...

    En Panamá se celebran dos fechas con especial orgullo, curiosamente ambas en noviembre: el primero es la independencia de España y, el segundo, es el 3 de noviembre. Ese día, de 1903, se produjo la separación de Panamá de Colombia. La unión de Panamá a Colombia duró poco más de ocho décadas; aunque, en ese período, hubo varios movimientos separatis...

    El 18 de noviembre de 1903, dos semanas después de la separación de Colombia, el Secretario de Estado norteamericano, John Milton Hay, firmó con el ingeniero y representante panameño Phillipe Bunau-Varilla, el tratado que pautaba la construcción del Canal de Panamá. Este polémico acuerdo otorgó a Estados Unidos los derechos perpetuos sobre el Canal...

    El 9 de enero se conmemora el Día de los Mártires, uno de los hechos que incidió en un cambio en la historia de Panamá. Ese día, de 1964, cientos de estudiantes panameños protestaron ante lo que era la Escuela de Balboa, de la Zona del Canal, porque querían que la bandera nacional también ondeara sobre el Canal. Los policías estadounidenses dispara...

    Los Tratados Torrijos-Carter modificaron la historia de Panamá. Esos documentos fueron firmados el 7 de septiembre de 1977, en Washington, por los entonces presidentes Omar Torrijos y Jimmy Carter. En esos Tratados se reconocía que quedaba derogado el Tratado Hay-Bunau Varilla, por lo que Estados Unidos restituiría la soberanía panameña sobre el Ca...

    El 20 de diciembre de 1989 se produjo la muy polémica invasión del Ejército de Estados Unidos a Panamá. El objetivo de esta acción militar era derrocar al general Manuel Antonio Noriega, quien había sido acusado por Washington de extorsión y narcotráfico. La operación, llamada “Causa Justa”, solo duró unos días. El ataque destruyó varias partes del...

    El 31 de diciembre de 1999 los panameños vieron cumplido un sueño. Después de 85 años bajo control de Estados Unidos, el Canal volvió a ser manejado por Panamá. La entonces mandataria Mireya Moscoso fue la que izó, por primera vez, la bandera en un edificio de la administración del Canal. Según el presidente panameño actual, Laurentino Cortizo, ese...

    El 24 de abril de 2006 los panameños aprobaron, en referendo, por amplio margen, un proyecto imprescindible para el futuro económico del país: la ampliación del Canal de Panamá. Una década después, exactamente el 26 de junio de 2016, tras un costoso programa de construcción, quedaron inauguradas las esclusas Agua Clara y Cocolí, por lo que el Canal...

  2. historiauniversal.org › panamaHistoria de Panamá

    Desde su colonización por los españoles en el siglo XVI, hasta su independencia de Colombia en 1903, Panamá ha sido testigo de distintos períodos de dominio extranjero, conflictos políticos y transformaciones socioeconómicas que han dejado huella en su desarrollo.

  3. Este acontecimiento tuvo lugar el 25 de septiembre de 1513, cuando el explorador español Vasco Núñez de Balboa, acompañado de su expedición, llegó a una colina en el actual territorio de Panamá y divisó por primera vez las aguas del océano Pacífico.

  4. Su historia se divide en cuatro grandes épocas: prehispánica, virreinal, colombiana y republicana. También se encuentran subperiodos como la conquista española, la independencia de Panamá del Imperio español, la separación de Panamá de Colombia, la dictadura militar en Panamá, y el regreso a la Democracia . Tiempos prehispánicos.

  5. La Fundación Alemán Healy dictará el taller de collage ‘Comerse la lasagna: cómo contar una historia en capas a través de imágenes'. Las clases serán dictadas por Anna Carolina Gelabert.

  6. Se trata de un libro de colorear pensando principalmente para niños, niñas y jóvenes, pero que seguro cautivará a algunos adultos, que en su interior cuenta pequeños relatos de nuestra historia acompañados por fotos y dibujos de manera que puedan ser coloreados.