Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Mapa diacrónico de la Monarquía con todas sus posesiones durante su historia, incluyendo los territorios portugueses entre 1580 y 1640. Capital. Madrid (1561-1601) Valladolid (1601-1606) Madrid (desde 1606) Entidad. Imperio Colonial. Idioma oficial. Español.

  2. El Imperio Español, bajo el reinado de Felipe II de España en 1576, se caracterizó por imponer su lengua y religión en los territorios conquistados. La política de asimilación cultural buscaba establecer el español como idioma oficial y la religión católica como la única permitida. Crea un vasto imperio colonial

  3. 14 de mar. de 2019 · La extensión global del Imperio español fomentó la mundialización de la economía y difundió pautas culturales como el idioma español y la religión católica. Ver además: Monarquía española. Origen del Imperio español. La Corona de Castilla financió los viajes de exploración de Cristóbal Colón.

  4. 24 de may. de 2024 · El español nació del latín que se hablaba en las calles de la Hispania romana, creció con la llegada de los bárbaros en la Edad Media y se afianzó como idioma oficial con la escritura promovida en la corte castellana por Alfonso X. El latín vulgar era distinto en las diferentes provincias bajo control romano.

  5. Con la expansión del Imperio español, el idioma castellano se expandió a través de los virreinatos de Nueva España, del Perú, de Nueva Granada, del Río de la Plata y la colonia Filipina, Guam, Islas Marianas y las Carolinas.

  6. 24 de sept. de 2023 · El Imperio español fue el conjunto de territorios gobernados por España entre los siglos XVI y XX. Sin embargo, algunos historiadores discuten la denominación de “imperio”, ya que, con la excepción de Carlos I, ningún monarca se otorgó el título de emperador. La mayoría de historiadores usa el término para señalar esa etapa de la historia española.

  7. Idioma oficial. Español. • Otros idiomas. Ver lista. Euskera, catalán, gallego, portugués, asturleonés, guanche, valenciano, aragonés, cebuano, francés, neerlandés, sardo, alemán, napolitano, siciliano, quechua, náhuatl, maya, mixteco, zapoteco, guaraní, árabe, tagalo, mapudungún, entre los principales en número.