Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 17 de abr. de 2017 · Así pues, los tipos de inconscente según Jung son los siguientes. 1. Inconsciente personal. Tiene que ver con todos los aspectos reprimidos y ocultos que han surgido de la interacción entre la persona y su entorno (incluyendo las personas con las que entra en contacto).

    • Psicólogo
  2. Apariencia. ocultar. Inconsciente personal es la denominación establecida por el psiquiatra y psicólogo suizo Carl Gustav Jung al inconsciente freudiano, a modo de primer nivel o estrato en el inicio de una psique inconsciente que desde el modelo de su psicología analítica, y a diferencia del de Freud, prosiguiría ad infinitum a un nivel ...

  3. Jung definió el inconsciente personal como todas las cosas suprimidas de la parte consciente, mientras que el inconsciente colectivo almacenaba las cosas que son compartidas con otros seres humanos de nuestro pasado.

  4. 🌀 Y EL INCONSCIENTE PERSONAL es la primera capa de la “cebolla universal” 👨‍👩‍👦 En los próximos días vamos a entrar en una de las grandes aportaciones de Jung a la psicología y a la cultura popular: su archiconocido concepto de INCONSCIENTE COLECTIVO.

    • Teoría resumida de Jung. Carl Jung, joven colega de Freud, se dedicó a la exploración del "espacio interno" a través de todo su trabajo. Se lanzó a la tarea equipado con los antecedentes de la teoría freudiana, por supuesto, y con un conocimiento aparentemente inagotable sobre mitología, religión y filosofía.
    • Biografía. Carl Gustav Jung nació el 26 de julio de 1875 en una pequeña localidad de Suiza llamada Kessewil. Su padre, Paul Jung, fue un clérigo rural y su madre fue Emilie Preiswerk Jung.
    • Teoría de la personalidad según Jung. La teoría de Jung divide la psique en tres partes. La primera es el Yo, el cual se identifica con la mente consciente.
    • La teoría de los arquetipos. Los contenidos del inconsciente colectivo son los llamados arquetipos. Jung también les llamó dominantes, imagos, imágenes primordiales o mitológicas y otros nombres, pero el término arquetipo es el más conocido.
  5. 2 de oct. de 2021 · 1. El Inocente. Aquellos que se identifican con el arquetipo inocente a veces son criticados por ser soñadores ingenuos. Sin embargo, su actitud positiva y personalidad despreocupada puede elevar a otros como un soplo de aire fresco. El inocente siempre trata de ver lo bueno en el mundo y busca el lado positivo en cada situación. Meta: ser feliz.

  6. 15 de oct. de 2022 · El modelo junguiano de la psique se puede representar como una estructura circular compuesta por tres partes básicas: la consciencia, el inconsciente personal (formado por nuestros complejos) y el inconsciente colectivo (conformado por los arquetipos). En este modelo, el yo se ubica entre la consciencia y el inconsciente personal.