Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 4 de mar. de 2024 · Las ideas de Jürgen Habermas proporcionan un enfoque valioso para analizar y abordar las complejidades del siglo XXI, pues defiende una sociedad donde el diálogo activo guíe la acción hacia un mundo más justo y democrático.

    • ¿Quién Es Jürgen Habermas?
    • Teorías Más importantes de Jürgen Habermas
    • Influencia Y críticas

    Habermas es uno de los filósofos vivos de mayor influencia y cuyas ideas aún se mantienen vigentes. Es el miembro más distinguido de la segunda generación de la Escuela de Frankfurt. Nunca ha dejado de ser crítico con las sociedades, particularmente aquellas donde impera el capitalismo avanzado. En el campo de la filosofía del lenguaje, se consider...

    Los más importantes aportes de Jürgen Habermas a la filosofía contemporánea fueron sus teorías de la acción comunicativa, la ética del discurso y la democracia deliberativa.

    Para el desarrollo de sus teorías, Habermas recibió influencias de connotados pensadores como Weber, Durkheim, Mead, Freud, Marx, Dilthey, Parsons, Kant, Schelling, Hegel, Kierkegaard, Apel, Heidegger, Piaget, Horkheimer, Adorno, Marcuse, Wittgenstein, Peirce, Austin, Abendroth, Dewey, Rawls, Bühler, entre otros. Debido a que regularmente impartía ...

  2. «La obra de Habermas muy probablemente constituya el esfuerzo más original y coherente de elaborar una filosofía a la altura del espíritu postmetafísico que caracteriza nuestro tiempo». 1 Entre sus aportes destacan la construcción de la teoría de la acción comunicativa, la ética del discurso y la teoría de la democracia deliberativa . Biografía.

  3. 1. Diseñar una teoría ampliada de la racionalidad. A partir de los análisis comunicativos y de la pragmática universal, Habermas propone un nuevo concepto de razón, la razón discursiva, que se presenta como alternativa superadora de todos los reduccionismo filosóficos. 2. Teoría de la sociedad.

  4. El alemán Jürgen Habermas (1929) es reconocido como el padre de la «teoría de la acción comunicativa» y del fundamental concepto de «razón comunicativa», que consiste, en sugerentes palabras del propio filósofo, en lo siguiente: «Es ciertamente una tabla insegura y vacilante, pero no se ahoga en el mar de las contingencias, aun ...

  5. ¿Cuáles son las principales ideas de Jürgen Habermas sobre la acción comunicativa, la esfera pública, la ética del discurso y la democracia deliberativa? ¿Cuál es el propósito de la vida? Vida y contexto del filósofo Jürgen Habermas. ¿Qué influencia puede tener la vida de un individuo en su filosofía?

  6. Jürgen Habermas es un renombrado filósofo, sociólogo y teórico alemán, nacido en 1929 en Düsseldorf. Su extenso legado filosófico se ha centrado en temas como la democracia, la ley y la Teoría Crítica, consolidándose como una de las figuras más influyentes en el ámbito de la filosofía contemporánea.